Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

ATE denunció ilegalidad en la paritaria y se avizora un paro total en Santa Cruz

Publicado

el


Tras el resultado de la negociación salarial entre el Gobierno y los sindicatos estalales, Carlos Garzón, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, dijo que hubo una práctica ilegal porque el Ministerio de Trabajo no pude desempatar y pidió que se convoque a una nueva reunión paritaria. De lo contrario, avisó que habrá paro en toda provincia y municipios.   

Este martes fue un día agitado en la provincia. Con el regreso de la paritaria central, el Gobierno de Santa Cruz y los gremios que nuclean a los trabajadores estalales se reunieron y comunicaron que sellaron un acuerdo por un 20 por ciento de aumento en cuotas. APAP y UPCN aceptaron la propuesta y ATE se opuso enfáticamente por lo que se produjo un empate a la hora de aceptar o no la propuesta del gobierno. Ante esta situación, el representante del ministerio de Trabajo votó por la afirmativa, dándole un cierre a la paritaria central y dejando aprobada la propuesta.  

Tras lo sucedido, el secretario general de ATE, Carlos Garzón, denunció en conferencia de prensa que hubo un procedimiento ilegal porque explicó que el Ministerio de Trabajo no puede desempatar en la negociación y pidió que se convoque a una nueva reunión. De lo contrario, avisó que habrá paro en toda provincia y municipios este jueves y viernes. «Es ilegal que desempate la autoridad. ATE tiene que pedir la nulidad», dijo un abogado al tanto a este medio. 

Garzón afirmó que “el Gobierno Provincial, a través del ministro de Trabajo, quiere implementar un acuerdo incurriendo en absoluta ilegalidad”. “El Ministerio de Trabajo es el órgano rector de las negociaciones colectivas y ha tomado partido, dando por finalizada la discusión y queriendo imponer con dos sindicatos minoritarios el aumento para la administración pública”, agregó. 

Dijo que “el gobierno ha violado la Ley 2986 de convenciones colectivas, una Ley que ha costado mucha lucha y sangre. La violan cuando el Ministerio de Trabajo votó en la negociación”. 

Explicó que “cuando sucede un empate se recurre al valor nominal de los afiliados. ATE representa al  60% de los sindicalizados de la administración central. Por ende, el rechazo de ATE hace que no haya acuerdo y que no se pueda implementar”. 

Recordó que “el Gobierno de la provincia llevó primero una oferta del 15% que fue considerada insuficiente. Hoy, ofreció un 10% de aumento para febrero y otro 10% para marzo. Nuestra organización sindical mayoritaria la ha rechazado por insuficiente, dada la situación social y económica que vivimos los trabajadores. Por el contrario, los otros dos sindicatos lo han aceptado”. 

Explicó que “claramente, estamos pidiendo recomponer salarios, entre un 60 y 68%, más la cláusula gatillo, para ganarle a la inflación y recuperar el poder adquisitivo. Pero esto no sucedió. Las ofertas no resuelven los problemas de los trabajadores, por eso lo rechazamos”. 

En este contexto, el secretario general llamó a la reflexión al gobernador y lo instó a ponerse frente a las negociaciones. “Creemos que no debe estar al tanto de la situación que ocurrió hoy y  pedimos agotar más instancias de diálogo para llegar a todos los sectores». 

“Repudiamos la actitud del Ministerio y las prácticas desleales sobre nuestra organización sindical, y la violación de las convenciones colectivas de trabajo. A raíz de eso, y en plenario de secretarios generales, le pedimos al gobernador 24 horas para que convoque a paritaria central. En caso de que no se reflexione y se llame al diálogo, ATE va a ir jueves y viernes a paro general de 48 horas en municipios, en el estado provincial y entes autárquicos. Necesitamos que el gobernador se ponga al frente de la discusión, convoque al diálogo y de una nueva fecha de paritarias”, concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Puertos y Zonas Francas: Producción participó en Argentina Mining Sur 2025

Publicado

el


En el marco de uno de los eventos mineros más importante del país, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria acompañó la agenda oficial del Gobierno de Santa Cruz con la participación de dos áreas fundamentales: Puertos y Zonas Francas.

Durante la jornada, Gustavo Gómez, subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, y Walter Uribe, coordinador general de UNEPOSC, presentaron el valor estratégico que representa la infraestructura santacruceña como punto logístico para el desarrollo minero nacional. Ambos destacaron las capacidades de las zonas francas ubicadas en Río Gallegos y Caleta Olivia, así como los puertos provinciales en constante fortalecimiento.

Uribe destacó el evento como «una experiencia muy enriquecedora para lo que tiene que ver con la actividad portuaria, ya que la intención del gobierno provincial es reactivar los puertos, y obviamente con la minería en expansión en la provincia de Santa Cruz. Vamos a trabajar muy fuerte para potenciar los puertos de la provincia».

Desde el Ministerio remarcaron que la provincia ofrece ventajas reales para la producción y la exportación, articulando políticas que favorecen la inversión, la logística integrada y el crecimiento con trabajo local.

Al ser consultado por su disertación, el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas resaltó que «se invitó a las mineras y empresas a ser parte del progreso sustentable de las zonas francas santacruceñas, representando una oportunidad clave para potenciar el desarrollo regional e internacional.»

También enfatizó en el rol del Gobierno Provincial y prosiguió: «el desafío es trabajar en conjunto Estado – Empresas – Comunidad, para que estas herramientas se conviertan en motores reales del crecimiento económico de nuestra amada Santa Cruz».

Durante el evento, la ministra de la Producción Nadia Ricci participó de diversas reuniones, mesas de diálogo y señaló: “Este espacio es valioso para seguir posicionando a Santa Cruz como una provincia con infraestructura y planificación para acompañar la producción nacional. Las zonas francas y los puertos son parte de esa visión”.

La participación se dio en la agenda impulsada por el Ministerio de Energía y Minería, reafirmando la articulación entre las distintas áreas del Gobierno Provincial, bajo los ejes impulsados por el gobernador Claudio Vidal, para fortalecer el perfil productivo de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.