28 DE NOVIEMBRE
Apelarán el procesamiento de funcionarios de 28 de Noviembre

Los abogados defensores del ex Secretario de Gobierno Carlos Fuentes de 28 de Noviembre, adelantaron, en conferencia de prensa, que apelarán la resolución.
Carlos Fuentes, ex Secretario de Gobierno de 28 Noviembre y otros funcionarios fueron procesados por el delito de «Abuso de autoridad en concurso real con falsificación de instrumento público». El abogado defensor del ex funcionario, Gabriel Giordano, adelantó que apelarán la resolución, alegando la existencia de una «serie de cuestiones que son factibles de nulidades» y el «escaso número de elementos probatorios».
Giordano agregó «nos llamó la atención que el auto de procesamiento estuvo en los medios antes que en la justicia y hemos advertido que no se pasó por la defensa real a través de la indagatoria».
A su turno, Sandro Levin comentó «por recomendación de sus abogados anteriores, Fuentes hizo uso de su derecho de no declarar. Creemos que no se ha ejercido una defensa efectiva, de modo que hoy solo circula una única versión de los hechos».
«Nosotros tenemos como tarea recurrir la resolución que es carente de fundamentación jurídica y de prueba» aseguró Levin y agregó «hay un solo testigo que por su parte tiene un interés legítimo en la resolución. Ese interés, no se puso nunca en evidencia». En ese sentido resaltó «un solo testigo, no alcanza. Es necesario que existan más elementos de prueba».
Por otro lado, el letrado aseguró «se evidencia una animosidad y una persecución que no tiene nada que ver con lo jurídico».
Entre otras irregularidades en el proceso, el abogado recordó que «al fiscal no se le ocurrió pedir la prueba, la copia taquigráfica de la sesión en la que se confeccionó el instrumento legal en cuestión». Por esta sumatoria de vicios en el proceso, Levin reiteró «esta resolución no puede quedar firme, vamos a proponer las pruebas para que se revea».
Para finalizar el abogado del ex funcionario, aseguró «vamos a apelar, vamos a presentar pruebas y vamos a llamar testigos» a lo que agregó «queremos poner en evidencia que hay otras cuestiones que no salieron a la luz y queremos revisar el rol que le cupo a cada uno de los imputados».
Junto con el ex secretario de Gobierno, Carlos Fuentes el Juzgado de Instrucción Penal de Río Turbio procesó, al intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españon.
También fueron procesados por el mismo delito el concejal Horacio Lavié y la ex secretaria General del Concejo Deliberante, Anita Castro.
Además fue imputado por encubrimiento el entonces secretario del bloque oficialista local, Martín Agüero.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas