SOCIEDAD
Anunciaron el congelamiento del precio del pan y de la harina hasta el 31 de diciembre

El congelamiento del precio del pan se acordó tras una reunión que mantuvo el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, con los representantes del sector panadero.

En las últimas semanas, Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, había anunciado que buscaría acordar con los representantes del sector de panaderos para congelar el precio del pan. Principalmente, con el objetivo de ofrecer valores más accesibles durante las fiestas navideñas.
Es entonces que la otra parte había manifestado expresamente su disposición para negociar con el Gobierno, pero su preocupación era tener un aumento en las materias primas. De esta manera, afectaría su venta con el congelamiento de precios si más tarde un producto como la harina registraba un incremento en su valor.
Así, Feletti confirmó en la reunión que mantuvo este jueves con los principales referentes panaderos que mantendrá el precio de la bolsa de harina de 25 kilos sin aumentos hasta el 31 de diciembre. Mientras que el precio del pan también congelaría su valor hasta la misma fecha.
De esta forma, del encuentro participaron miembros de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires, el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (APYMIMRA), y el titular de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM). En este sentido, el Gobierno decidió acordar con el sector panadero luego de los aumentos que se registraron en los últimos meses de entre el 10% y 15%.
Además, uno de los miembros de la Federación Industrial Panaderil, Raúl Santoandré, destacó de Feletti “El compromiso de mantener el precio de la materia prima fundamental para todos los productos de panadería hasta el 31 de diciembre”. En esta misma línea, remarcó tras la reunión: “Nos comprometimos a no aumentar ningún producto si la harina, una de las materia primas fundamentales, no aumenta”.
A su vez, desde la Secretaría de Comercio manifestaron que a partir del año siguiente seguirán trabajando con el sector para evitar una suba de la materia prima del pan. De esta forma, afirmaron que es con “con el fin de desarrollar una política integral que permita dar estabilidad y quitarle volatilidad al precio del trigo para el mercado interno”.
PROVINCIALES
Avanza la planificación para la puesta en valor de los hospitales provinciales

La ministra Analía Costantini mantuvo un encuentro con autoridades del Gobierno e IDUV para coordinar un plan de recuperación y mejora de la infraestructura hospitalaria en toda Santa Cruz.
En el marco del compromiso por mejorar el sistema de salud pública en Santa Cruz, la ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, encabezó una reunión clave con el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, y el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla, para avanzar en la puesta en marcha de un ambicioso plan de recuperación de la infraestructura hospitalaria en la provincia.
Durante el encuentro, se trazaron las principales líneas de acción que contempla este plan, entre ellas la ampliación de guardias, la reparación de estructuras deterioradas y la renovación integral de edificios sanitarios. El objetivo es fortalecer la red hospitalaria provincial, brindando mejores condiciones tanto para los pacientes como para el personal de salud.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se subrayó que estas obras no solo representan mejoras edilicias, sino que también permitirán aumentar la capacidad operativa de los centros de salud, especialmente en el contexto de emergencias o situaciones críticas, como las contempladas en el Plan Invernal 2025, impulsado por el gobernador Claudio Vidal en coordinación con el equipo de Defensa Civil.
La inversión en infraestructura sanitaria es una apuesta estratégica para elevar la calidad de la atención médica, optimizar los recursos existentes y construir un sistema de salud más eficiente, accesible y preparado para los desafíos actuales y futuros.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes
-
RIO TURBIO1 día atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Se ultiman detalles para el 23° Aniversario del Telebingo en Río Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Operativo anti drogas en El Calafate