SOCIEDAD
Antes de su alegato, Cristina Kirchner se reunió con funcionarios de su máxima confianza

El viaje de «Wado» de Pedro y gobernadores por Estados Unidos y la causa Vialidad, los ejes del almuerzo en el Senado.

Poco a poco y tras el atentado contra la vicepresidenta, Cristina Fernández, el kirchnerismo va recuperando la vida política cotidiana. Primero lo hizo Máximo Kirchner con el almuerzo con intendentes del conurbano bonaerense el martes. Ahora fue el turno de su madre que este jueves –y en la previa de su declaración ante los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola en el marco de la causa de Vialidad— se reunió en su despacho del Senado con funcionarios nacionales y bonaerenses de su mayor confianza para evaluar desde temas judiciales hasta el inminente viaje del ministro del Interior Eduardo «Wado» de Pedro con un grupo de diez gobernadores a los Estados Unidos. Destino que, al parecer, el presidente Alberto Fernández piensa repetir porque la embajada argentina en el país del norte trabaja para concretar la postergada reunión bilateral con Joe Biden.
La vicepresidenta, que este jueves estuvo ausente en la sesión de la Cámara alta, será este viernes la protagonista de la agenda política, judicial y mediática porque tendrá a su cargo cerrar la semana de alegatos de su defensa en el marco del juicio conocido como «Vialidad». Sobre este y otros temas, CFK estuvo conversando en su despacho del Senado con el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, en un almuerzo que compartió de 13 a 16. Según pudo reconstruir este diario, también habrían estado con ella funcionarios del ministerio de Justicia de la Nación y ministros de la provincia de Buenos Aires. La visita del titular de la cartera de Interior, sin embargo, no es novedad porque suele ir a ver a la vicepresidenta una o hasta dos veces por semana para conversar de distintos temas.
Esta semana de Pedro estuvo abocado a su tarea de intentar buscar el diálogo con la oposición luego de las declaraciones de Mauricio Macri que parecieron frustrar ese intento y también estuvo con la cabeza puesta en el viaje que el lunes emprenderá a Estados Unidos con un grupo de diez gobernadores de tres espacios políticos diferentes: peronistas, de Juntos por el Cambio y del Partido de la Concordia Social, de Misiones.
El viaje de los gobernadores y de Pedro, según explican desde el gobierno, será la continuidad de las vistas que realizaron las últimas semanas el Presidente y el ministro de Economía, Sergio Massa. Todas se dieron a lo largo de septiembre y, según dicen desde Casa Rosada, fueron y serán «en la misma sintonía política». Massa incluso se juntó con los gobernadores la semana pasada y, además de contarles de su viaje, les explicó el puente que habrá entre la gira de él y la que harán los gobernadores en los temas de energía, alimentos y minerales.
Los líderes provinciales –todos del bloque del Norte Grande– visitarán el BID y el Banco mundial, tendrán reuniones con el gobierno de Estados Unidos y con congresistas, también con empresarios vinculados a la tecnología (Amazon, Microsoft, y Space X, de Elon Musk) y reuniones puntuales centradas en el litio, en seguridad alimentaria y otras vinculadas a las energías renovables. Además de los peronistas y de Oscar Herrera Ahuad de Misiones, irán los opositores Gustavo Sáenz, de Salta; Gustavo Valdés, de Corrientes y Gerardo Morales, de Jujuy.
Más allá del viaje que encabezará el ministro del Interior, Alberto Fernández tendrá que ver si en los próximos días vuelve a volar a Estados Unidos. Esta vez iría a Washington a reunirse con el presidente Biden. La bilateral entre ellos en un comienzo estaba fijada para el martes 26 de julio, pero debió ser suspendida porque el estadounidense se contagió de covid. En este momento desde la Cancillería argentina se encuentran trabajando para conseguir una nueva fecha. El Presidente, en tanto, ya de regreso al país no tuvo actividades oficiales ayer y hoy seguirá la exposición de la vicepresidenta desde Casa Rosada, donde ya tiene agendadas actividades de gestión.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura