Conectarse con nosotros
Sábado 05 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Ante la crisis social y económica, el peronismo se une para «defender a nuestros vecinos”

Publicado

el


En un multitudinario encuentro de la militancia peronista de Santa Cruz en Río Gallegos, Pablo Grasso declaró: «Ya les dimos tiempo y nos sacaron los remedios, la obra pública, y provocaron cientos de miles de despidos. ¿Hasta cuándo tenemos que esperar para defender a nuestra gente?». Además, señaló: «Estamos orgullosos de ser peronistas. En esta provincia, todo lo que se hizo y construyó, lo hicimos nosotros».

El Club Boca Río Gallegos, colmado de militantes de toda la provincia, fue el escenario de un encuentro en el que se debatió sobre el actual escenario de ajuste que afecta a la provincia de Santa Cruz y al país en general. Los temas abordados incluyeron el sistema electoral, la realidad social y política, y la necesidad de construir nuevas estrategias para impedir que se sigan cediendo derechos conquistados.

Asimismo, se trabajó y debatió sobre la articulación entre Comunidad y Gobierno, la Promoción de la Participación Ciudadana, el Fomento de la Solidaridad, el Tejido Social y la importancia de dar voz a la comunidad.

En este contexto, el Intendente Pablo Grasso llamó a organizarse y a trabajar territorialmente para defender a «nuestros vecinos que la están pasando mal». En este sentido, recalcó que «algunos dirigentes dicen que tenemos que darles tiempo, pero ya les dimos tiempo y nos sacaron los medicamentos, echaron a más de 100.000 empleados públicos, detuvieron la obra pública, volvieron con el impuesto a las ganancias, echaron a YPF, liberaron las tarifas, privatizan YCRT y generan un 54% de pobreza. Por ello, si seguimos dándoles tiempo, esto no va a tener vuelta atrás».

Grasso enfatizó la necesidad de explicar a la gente lo que está sucediendo: «Vamos a profundizar la formación y generar nuevas herramientas para decirle a la gente que somos nosotros quienes siempre hemos traído soluciones. Es el peronismo el que termina solucionando las cosas. Cuando la provincia les quita los medicamentos, terminamos nosotros teniendo que atender a nuestros abuelos».

Finalmente, Grasso afirmó: «Estamos orgullosos de nuestro origen y de ser peronistas. La verdad es que en esta provincia las viviendas las hicimos nosotros, el interconectado lo hicimos nosotros, los puertos los hicimos nosotros, los gimnasios los hicimos nosotros. Hemos sido nosotros quienes construimos esta provincia, junto con muchos compañeros que hicieron historia».

En relación a la quita de medicamentos y lo que viene, advirtió: «Ahora resulta que vienen por la caja jubilatoria, ¿vamos a entregar eso también?». Y concluyó: «Vamos a estar en el mismo lado que estuvimos siempre, y vamos a seguir trabajando».


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.