Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Analizan avances en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes en encuentro nacional

Publicado

el


Legisladoras y legisladores provinciales se encuentran participando – en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – del Encuentro Nacional organizado por la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes “La Defe”, jornadas en las que se están abordando temáticas que giran en torno a los avances en materia de legislación en las distintas provincias argentinas.

De esta manera, se informó que la agenda abarca aspectos que tienen que ver con la “Red de legisladores y legisladoras provinciales por los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes: Diálogos y desafíos a tres años de su creación”; un “Panel de Defensores provinciales”; como así también “Estándares mínimos para la construcción de una Ley de Responsabilidad Penal Juvenil. Mapeo y adecuaciones legislativas provinciales. Penas altas”.
Además, abordarán “Lo nacional y lo provincial. Temas recurrentes en la agenda de la protección de derechos”; “Seguimiento de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Argentina: Propuestas para el acompañamiento territorial”; como así también “Educación y cuidado en los espacios de primera infancia: los municipios como ámbito de primer abordaje en el sistema de protección integral”, entre otros.
En ese marco, se informó que Santa Cruz cuenta con la Ley 3809 que crea la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes – a partir del proyecto impulsado por el diputado Martín Chávez – que fue sancionada en octubre de 2022, y posteriormente promulgada por el Poder Ejecutivo.
Cabe destacar que del Encuentro Nacional – que inició este jueves y termina mañana viernes – están participando las diputadas Karina Nieto, Laura Hindie, Liliana Toro y Nadia Ricci, como así también el diputado Daniel Roquel; junto a Marisa Graham, defensora de los Derechos de niños, niñas y adolescentes; Daniel Molina, de la red de legisladores y legisladoras provinciales; Alejandro Morlachetti y Adrián Rozengardt, por UNICEF; y Edith de Benedetti, especialista en salud mental infantil de la Universidad Nacional de Lanús; entre otros.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.