Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Álvarez: “Este es el primer paso, vamos a seguir trabajando para garantizar derechos”

Publicado

el


Así lo manifestó el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, este jueves en el marco de la firma de convenio entre Distrigas S.A y vecinos del Barrio Nueva Esperanza de Río Gallegos. Con el objetivo de mejorar las infraestructuras y su calidad de vida, este acuerdo beneficiará a 120 familias que viven en cuatro manzanas.

Este jueves, el Gobierno Provincial efectivizó la firma de convenio con Distrigas, mediante la cual unas 120 familias de Río Gallegos contarán con la red de gas domiciliaria.

Cabe destacar que, este convenio establece que la empresa estatal aportará mano de obra, maquinaria y proyectos para la realización de las obras, mientras que los vecinos contribuirán con los materiales y la arena necesarios.

En este sentido, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, comenzó diciendo que “esta es una situación que venimos señalando desde hace muchos años, este acto de injusticia de todos nuestros vecinos que no tienen el acceso a la calefacción. Tristemente invierno tras invierno se ha visto reflejada la necesidad de tener un ambiente calefaccionado y al no tener el servicio de gas, deben utilizar carbón, leña por lo que hemos sido testigos de cómo muchos vecinos utilizaban hasta ropa vieja para poder tener un ambiente con calefacción, habiendo criaturas, personas mayores, fuera del sistema laboral en algunos casos”.

Aseveró que “hay que comenzar a trabajar en conjunto para poder traer este servicio esencial para la vida, da un grado de satisfacción que carga de energía para poder seguir trabajando, porque esta situación se repite en otros sectores de Río Gallegos y en toda la provincia también”, expresó.

En este contexto, el funcionario provincial manifestó: “Hoy es el primer paso, seguramente va a llevar tiempo, va a llevar un esfuerzo por parte de todos, pero bueno, el trabajo se concreta cuando se realiza todos los días, así que se concretó este primer paso y ahora hay que seguir haciéndolo”.

“Creo que va a ser para nosotros muy emocionante poder estar cuando esta hora se termine, poder compartir con los vecinos un momento distinto, ya más de distensión y también de saber que el objetivo final se cumplió. Además, esto va a permitir seguir hacia adelante y poder concretar el objetivo soñado por ellos y también por nosotros como gobierno, obviamente, que es la principal directiva del gobernador Claudio Vidal”, sostuvo.

A su vez, Álvarez indicó que “hay que garantizar los derechos a todos los ciudadanos de Santa Cruz que durante mucho tiempo estuvieron excluidos de un sistema perverso que pensaba en otras cosas, les daba prioridad a otras cuestiones y no a la gente, pero somos todos una sola cosa, por ende, tenemos que volver a comportarnos como seres humanos”.

Por su parte, el presidente de Distrigas S.A, Marcelo De la Torre, explicó en que consiste este convenio: “Es un convenio que venimos trabajando hace un tiempo ya, al principio no tenían los títulos de los terrenos, esto había sido en su momento una usurpación, después el Iduv les concedió hace poco la titularidad de la tierra, entonces ahí pudimos avanzar en el convenio, por lo que son cuatro manzanas y por esto tantas familias”.

“En él, los vecinos van a aportar los materiales y nosotros todo lo que es la logística, los permisos, las autorizaciones que se hacen falta en el ente y en la distribuidora, la obra si la tuvieran que contratar los vecinos a una empresa particular son 270 millones de pesos, imposible para la misma, pero con el apoyo y trabajando de manera articulada con los vecinos, vamos a hacer posible de poder terminar la obra”, continuó.

Por último, De La Torre adelantó las próximas obras que se llevarán adelante en distintos puntos de la ciudad: “El próximo 12 de agosto estaremos en otra obra similar que también se hizo con el aporte de los vecinos, el Barrio Aeroclub”.

“En Río Gallegos llevamos casi cuatro kilómetros, 4.000 metros de redes nuevas este año y en todo el resto de la provincia, hoy también se firmó otro convenio similar en la localidad de Pico Truncado; ayer se terminó una obra de 1.100 metros en Los Antiguos y la semana pasada se terminó una nueva obra en 28 de Noviembre y en Caleta Olivia”, concluyó.


PROVINCIALES

Verbes valoró la apertura al diálogo del Gobierno y ADOSAC

Publicado

el


El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, brindó detalles de la reunión que mantuvieron Autoridades Provinciales con representantes de la Asociación Docentes de Santa (ADOSAC), en las instalaciones de la Cartera de Educación en Río Gallegos. Salarios, infraestructura,  y la apertura de subcomisiones para optimizar el tratamiento de los reclamos, formaron parte de los temas consignados para la ocasión.

En principio, el titular de la Cartera de Trabajo, Ezequiel Verbes, habló del encuentro encabezado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, y del que participaron integrantes de la entidad gremial ADOSAC . Asimismo, destacó que durante el mismo se definieron los lineamientos para las paritarias y se escucharon nuevamente los reclamos del gremio docente. Verbes calificó el encuentro como «muy positivo», y explico que, por lo general, las reuniones paritarias con el sector docente y otros gremios, abarcan una amplia variedad de temas, lo que exige diferenciar entre las paritarias laborales y salariales para avanzar en acuerdos y consensos efectivos.

Reclamos salariales y contexto económico

Uno de los principales planteos de ADOSAC fue el tema salarial. Al respecto, Verbes señaló que «el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, monitorea la evolución de los recursos», y señaló que el Gobierno Nacional opera bajo una prórroga presupuestaria desde 2023 y si bien, Santa Cruz tiene un presupuesto aprobado por su legislatura, enfrenta un contexto económico complejo, con una disminución de recursos que impacta en la capacidad de inversión en obras y proyectos. Por este motivo, se solicitó al gremio más tiempo para contar con información certera sobre los ingresos provinciales y, así, realizar una oferta salarial acorde a la realidad económica.

Avances en infraestructura y educación

Por otra parte, Verbes remarcó los esfuerzos del Gobierno Provincial para mejorar la infraestructura educativa, mencionando la compra e instalación de calderas como un ejemplo de los desafíos que implica el mantenimiento de las escuelas. “Estas soluciones requieren tiempo, trabajo eficiente y cumplimiento de las normas de seguridad”, afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de seguir optimizando aspectos como las condiciones edilicias, el mantenimiento, y la incorporación de insumos, para garantizar soluciones efectivas.

Subcomisiones y continuidad en las negociaciones

Verbes recordó que el año pasado se llevaron a cabo todas las paritarias con el gremio docente, logrando consensos que posteriormente pasan por etapas de revisión y control, tanto en la liquidación salarial como en la implementación de cambios normativos.

En la reunión actual, se acordó la creación de subcomisiones para abordar temas específicos y trabajarlos previamente, lo que facilitará su tratamiento en la mesa de discusión paritaria. Este mecanismo permitirá un análisis conjunto entre el Ejecutivo y los representantes sindicales, orientado a encontrar soluciones efectivas para las demandas planteadas.

Finalmente, valoró el diálogo y el compromiso de ambas partes para avanzar en acuerdos que beneficien al sistema educativo y a los trabajadores docentes de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.