PROVINCIALES
Alicia realiza gestiones para fortalecer la producción agropecuaria de Santa Cruz

Tras su participación en Arminera 2023, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner continúa desarrollando una extensa agenda de trabajo en la ciudad de Buenos Aires. En la misma tiene consignada importantes gestiones en distintos organismos nacionales, focalizando especial atención en fortalecer la producción provincial.
En este sentido, la primera mandataria provincial mantuvo una reunión de trabajo con el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, Jorge Neme, a los efectos de coordinar las acciones para el desarrollo productivo con orientación a la actividad agropecuaria de la localidad de Lago Posadas, que dispone de tierras aptas y condiciones agroecológicas para tal fin.
La zona dispone de más de 1.000 hectáreas en ese destino, por lo que se acordó comenzar en una etapa inicial con 320 hectáreas que ya disponen de estudios de factibilidad y avances de planificación.
El funcionario nacional se comprometió a entregar y enviar a la provincia un equipo técnico, en los primeros días de junio a los fines de que, junto a funcionarios y técnicos de Santa Cruz, se elabore una propuesta de acciones que fundamentalmente apoyen y acompañen a los potenciales productores que se radiquen en la zona, con el propósito de incrementar la oferta de producción de horticultura, fruticultura y de forrajes.
En dicha reunión, acompañó a la gobernadora el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier de Urquiza, quien destacó la importancia de los acuerdos a los que llegaron con Nación.
Sobre la gestión, explicó que fue “una posibilidad que se dio en la reunión que mantuvimos con el secretario de Planificación del Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía, Jorge Neme, que también había solicitado nuestra Gobernadora, puntualmente orientada al desarrollo agrícola productivo de fruta en la zona de Lago Posadas”.
Además, comentó que “la gobernadora tiene muy claro el desarrollo del noroeste de la provincia, y en ese desarrollo donde se incorpora el tema turístico y el productivo, Lago Posadas es un lugar muy definido por las potencialidades que posee”.
Lo que se acordó en esta reunión con el secretario Neme, señaló el presidente del CAP, “es trabajar en conjunto, ellos van a sumarse con un equipo específico de profesionales y técnicos de su área, a nuestros técnicos y profesionales de la provincia”.
Asimismo, reiteró que se busca que a mediados de junio se concrete una reunión en el lugar, “es decir, en 15 días más, para elaborar un trabajo lo más rápido posible que permita actuar en esa dirección”.
Sobre las 320 hectáreas hacia las que está orientado al trabajo, Lago Posadas ya las tiene definidas como prioritarias, en el mencionado contexto de 1.000 hectáreas, “ya hay algunos acuerdos del Consejo Agrario de cómo sería la distribución de las tierras, también está resuelta la cuestión del riego que hay que seguir ampliándola” detalló De Urquiza.
“Esa zona tiene una enorme potencialidad en la producción de fruta fina, como es la cereza a similitud de Los Antiguos porque está cercana, y la posibilidad de producción de hortalizas y de forrajes; además, tiene otra particularidad que se trata de una localidad joven, como le gusta decir a nuestra gobernadora, con mucho impulso de su propia comisión de fomento”. Al respecto, destacó que “la delegada Mónica Sánchez en este sentido tiene mucho impulso, y lo que se nota es que habría potenciales jóvenes definidos a desarrollarse, pero ese desarrollo no puede ser sin una ayuda del Estado, este es un poco el eje de la reunión de hoy”.
Durante la reunión de trabajo, la Gobernadora expresó su visión positiva de la misma, y que “de ahora en más hay que trabajar en este sentido, como siempre dice Alicia, hay que seguir trabajando; antecedentes hay, lo que con esto vamos a lograr son acciones concretas que hasta pueden incorporar financiamiento que es muy importante”, agregó.
Acompañamiento del Estado
En primer lugar, toda la producción agrícola de Santa Cruz apunta en la actualidad a sostener “un claro cuidado del ambiente, y esta zona especialmente por sus características, su cercanía con cordillera, sus cursos de agua, sus lagos, en ese sentido tiene que ser una producción que apunte a preservar esas condiciones, no solo por las características que tiene el lugar, sino porque hoy los mercados demandantes donde podrían llegar a ir hacia productos que se desarrollen allí en Lago Posadas”, señaló el presidente del CAP.
“Si tiene ese agregado de valor que se produce en esas zonas agroecológicamente reconocidas, el mercado los paga más, entonces creo que se da toda una conjunción de factores. Lo que planteamos y lo que plantea nuestra Gobernadora es dar el paso inicial, y profundizar los pasos que en alguna parte ya se han dado. No es que estamos descubriendo nada nuevo, pero sí creemos que este impulso que se le da a través de estos encuentros, y de estas decisiones es que esta zona que tiene actividad productiva, se potencie mucho más” aseveró.
Para finalizar, Javier De Urquiza consideró que “esta fue una reunión sumamente positiva y el equipo del Licenciado Neme estaría visitando la provincia a mediados de junio; la idea es que todo eso termine siendo un proyecto viable, sostenible y practicable, para que la actividad productiva en esa zona se desarrolle”.
PROVINCIALES
Jugar con gas no es protesta, es un crimen

En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.
El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.
¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?
¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?
Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.
La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.
Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.
Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.
La educación no se sabotea.
La vida no se amenaza.
Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.
Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz