PROVINCIALES
Alicia: “Queridos veteranos, a ustedes que están aquí, y a los que no están, gracias, infinitas gracias”

Así se expresó la gobernadora Alicia Kirchner al encabezar el acto de inauguración del Tributo a Malvinas, que tuvo lugar en la noche de ayer, en la Delegación Comunal de Jaramillo y Fitz Roy.
Acompañada por funcionarios de su gabinete provincial, por la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui; y el delegado comunal, Camilo Paez; otros funcionarios provinciales y comunales, vecinos y vecinas, la gobernadora compartió con los presentes con palabras emocionadas.

El Monumento del tributo al Veterano de Guerra de Malvinas está emplazado en Fitz Roy. Desde el Gobierno Comunal el homenaje se realiza en reconocimiento y agradecimiento por sus servicios a los soldados reservistas, veteranos de la guerra por la recuperación de Malvinas.
El proyecto del emplazamiento lo diseñó la arquitecta María Rosa Meyer. La obra fue realizada por el artesano metalífero Aldo Soto de Puerto Deseado.
En el acto, la inauguración estuvo a cargo del ballet de la Escuela Comunal de Danzas Nativas “Raíces de mi Patria”, y el de la Escuela de Danzas “El Malón”, a cargo de los profesores Claudia Herrera y Claudio Díaz.
Se hizo entrega de un mapa continental argentino, aprobado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2016, donado por la Empresa P.C.R del Parque Eólico Bicentenario, a la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 7, de Jaramillo, y al Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 31 de Jaramillo y Fitz roy.
Asimismo, el presidente de la Comisión de Fomento de Koluel Kaike, Tomás Cabral, recibió la firma de un convenio para la construcción de 10 viviendas del Programa Casa Propia.
Al dirigirse a los presentes, la gobernadora Kirchner señaló: “Qué puedo decir, después de haberla luchado con Ana María (Urricelqui), después de los momentos que vivimos con la presentación del grupo de danza que siempre, certeramente, marca un sendero, la verdad que poco”. Luego recordó: “Cuando definimos, conmemorar en toda la Provincia la Gesta, los 40 años de Malvinas, lo hicimos con la fuerza que da la vivencia de sentir esta tierra nuestra”.
Asimismo, brindó un reconocimiento “para los chicos y chicas a los que veía en un cuadro hermoso, llevando nuestra querida bandera, rindiendo tributo y pensaba en ustedes, y en los muchos que están en otras provincias, un poco más grandes que ustedes, que habrán pasado frío en nuestras Islas Malvinas”.
En otro momento de su alocución valoró la bienvenida en la localidad y el momento vivido, fue “un acto sorpresa para nosotros, porque no me imaginaba que se iba a hacer un baile afuera, que nuestras banderas iban a estar flameando con el viento, pero qué mejor homenaje a nuestra tierra querida, a las Malvinas argentinas”.
La gobernadora invitó a todos a mirar el mapa de las Islas Malvinas, “está todo escrito en nuestro idioma, ¿no les da rabia a ustedes cuando ven (a otros) mencionando a las Islas Malvinas con otra denominación?, pero fundamentalmente lo que nos tiene que dar es el poder de lo que es la soberanía”.
“Nosotros tenemos que tener como argentinos pertenencia, defender nuestra soberanía. Siempre, porque defendiendo nuestra identidad, nuestra pertenencia, nuestra soberanía estamos marcando un horizonte, estamos marcando un futuro para nuestro país”, afirmó.
Para finalizar, dedicó sus palabras de cierre a los excombatientes de la Gesta de Malvinas: “Queridos veteranos, a ustedes que están aquí, y a los que no están, gracias, infinitas gracias. Malvinas Argentinas siempre presente, ¡viva la Patria!”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.