Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Alicia: “Primero los desfinanciaron y vaciaron de respuestas, ahora quieren echar a la gente”

Publicado

el


La senadora Alicia Kirchner presentó ayer un proyecto de declaración para repudiar la decisión del Gobierno Nacional de cerrar los Centro de Referencias del actual Ministerio de Capital Humano y el despido de cientos de trabajadores y trabajadoras que llevan adelante políticas sociales en todo el país. “Están llevando a muchas familias a una situación crítica por la falta de atención ante las situaciones de emergencias y la creciente demanda de problemáticas de salud y alimentos”, denunció.

Ayer ingresó al Senado de la Nación un proyecto de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner para repudiar el cierre de 59 Centros de Referencia (CDR) en todo el país y denunciar la eliminación de la articulación de las políticas sociales en el territorio.
Los CDR son parte de una política pública impulsada por Alicia Kirchner como ministra de Desarrollo Social de la Nación con el objetivo de generar acceso y articular en el territorio políticas sociales entre Nación, Provincia y Municipios. Desde 2006, la presencia de estos Centros en cada provincia argentina había consolidado una red federal de políticas sociales con el objetivo de garantizar equidad territorial a partir de respetar la identidad local.
La decisión del Gobierno de Javier Milei de cerrar los CDR pone en riesgo la fuente de trabajo de más de 600 trabajadores y trabajadoras en todo el país. Al respecto, la senadora sostuvo: “A lo largo de los años, los centros conformaron equipos técnicos muy valiosos con profesionales y administrativos calificados con una mirada en territorio que llegaban a cada rincón del país”.
Asimismo, manifestó su preocupación por el desconocimiento de la tarea que desempeñan cada uno de estos centros: “Me pregunto si la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello que ejecutó el cierre de los CDR se habrá preguntado cuál era su función“.
“La información difundida por el Ministerio de Capital Humano manifiesta un absoluto desconocimiento del para qué están en el territorio. Estamos siendo testigos del vaciamiento de las herramientas destinadas a quienes más lo necesitan, tirando por la borda equipos de profesionales, técnicos y administrativos que tardaron años en formarse”, afirmó la senadora.
Al respecto, puso como ejemplo los casos recientes de Bahía Blanca o Corrientes, en los cuales las inclemencias climáticas afectaron gravemente a las familias y añadió: “Me pregunto cuál fue la asistencia, acompañamiento para las recientes catástrofes naturales como las que han sufrido estas localidades y tantas otras del país y barrios del conurbano. Cada persona, municipio y provincia ¿se debe arreglar como pueda? ¿Y si no pueden?”
“¿En serio piensan que el Estado es “criminal”por abordar a la población más vulnerable? Criminal es desproteger a las provincias, a la gente”. subrayó Kirchner.
En cada CDR se tramitan, entre otras situaciones por ejemplo, la orientación de distintos trámites como el Monotributo Social, se monitorea e impulsan microemprendimientos, los centros de desarrollo infantil, una pensión por discapacidad o la asistencia para los medicamentos de alto costo (Dadse) para quienes no tienen ingresos suficientes, se promovían cursos de formación y capacitación para terminar los estudios y para adquirir oficios, entre otras actividades. “Es decir, se buscaba que una persona ya sea de un pueblo de Santa Cruz o de Jujuy tenga el mismo acceso a sus derechos que aquel que vive en cercanías al Ministerio de Capital Humano en Buenos Aires”.
“Ya en el gobierno de Macri asistimos al inicio de este desfinanciamiento de programas y la falta de políticas públicas territoriales, que se ven profundizadas en la actualidad con el aumento acelerado de la pobreza”, añadió Kirchner.
Para finalizar, indicó: “Nos están llevando a situaciones críticas en especial a muchas familias por la falta de atención ante las emergencias y la creciente demanda de problemáticas de salud y alimentos”.


RIO TURBIO

Productores de la región se capacitaron en el cultivo de ajo

Publicado

el


La jornada, organizada por la Secretaría de Producción junto al INTA AER Río Turbio, reunió a vecinos y productores interesados en potenciar sus saberes sobre el ajo como cultivo productivo.

En el marco de las acciones para fortalecer el desarrollo productivo local, la Secretaría de Producción, Industria, Ambiente y Comunidad llevó adelante una capacitación sobre el cultivo de ajo, en conjunto con el INTA AER Río Turbio. La jornada tuvo lugar recientemente y contó con la participación de productores y vecinos de la zona que buscan incorporar o mejorar este cultivo en sus emprendimientos.

Durante la capacitación, los disertantes —el ingeniero agrónomo Rodolfo Christiansen y el técnico Pablo De Brea, ambos del INTA AER Río Turbio— abordaron aspectos clave para el cultivo eficiente del ajo, incluyendo técnicas de siembra, manejo de plagas, cuidados durante el crecimiento y estrategias de comercialización.

Los asistentes destacaron la claridad de los contenidos y la disposición de los profesionales, quienes compartieron no solo su conocimiento técnico, sino también experiencias prácticas aplicables a la realidad local.

Desde la organización se expresó un agradecimiento especial a los disertantes por su compromiso y dedicación, y se adelantó que se continuarán promoviendo este tipo de espacios de formación para impulsar la producción regional.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.