Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Alicia: “Para los que están y los que vienen, quiero una historia diferente”

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner se pronunció durante el acto ceremonial que conmemora el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Remarcó la labor del gobierno provincial por sostener la memoria viva e instó a quienes se desempeñan en los distintos Poderes a garantizar el cumplimiento de los derechos humanos.

En su discurso, la primera mandataria santacruceña hizo un repaso por el trabajo del Gobierno provincial en materia de derechos humanos. Indicó, en primera instancia, que “la memoria es la que tenemos que privilegiar en la historia de los pueblos”.

Sin memoria, sostuvo, “no podemos avanzar”. Seguidamente, Alicia recordó la labor que comenzó hace ocho años sobre las Huelgas Patagónicas sucedidas en 1920-1921.

“Es fundamental hablarlo y transmitirlo a las generaciones porque si nosotros no tenemos esa capacidad se van a volver a repetir los mismos errores”, aseguró.

“Es cierto que si no está un gobierno abriendo las paginas de la historia, no se habla. Eso es el Estado presente y activo y yo creo que vale la pena reflexionar sobre todo esto en estos momentos, en la dictadura militar fue el poder militar, hoy tenemos el Ejecutivo, Judicial y Legislativo, nuestra constitución expresa claramente la función de cada uno y ojalá aprendamos a respetarla, algunos que se llenan hablando de la constitución y son incapaces de cumplir sus funciones en los distintos poderes”, agregó.

La gobernadora hizo énfasis en que “el poder mal empleado termina como acá, por eso celebro la ley 3.808 donde fijamos la capacitación de toda la administración publica con la memoria, en la curricula de nuestros chicos y chicas, que se discuta y analice, y pedirles a ustedes la presencia para que cuenten a nuestra juventud cual es la realidad”.

Es de recordar que la normativa santacruceña se estableció en noviembre del 2022 y determina la capacitación obligatoria en derechos humanos para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías de la Administración Pública de la provincia de Santa Cruz, organismos centralizados, descentralizados y entes autárquicos.

“No nos podemos permitir nunca más esto. No nos confundamos, hoy avanza sin que se vea o perciba el poder financiero. No está en la constitución, va de la mano con algún poder mediático que con la excusa de la libertad de prensa e informar terminan haciendo cualquier cosa”, puntualizó la primera mandataria.

“¿Qué hacemos ante eso? Reflexión, acción, memoria. El territorio es agarrar un micrófono en cada lugar que podemos y decir y explicar qué pasa si no defendemos los derechos de las personas”, agregó al respecto y recordó que “todo tiene que ver con todo y la verdad que hay muchos hechos que investigar, quisieron matar a nuestra vicepresidenta, digamos las cosas como son”, expresó.

Alicia, seguidamente, sostuvo: “Quiero para los nietos, los hijos y los que vendrán de esta querida tierra que amo con el alma, una historia diferente, que, aunque me enoje porque piensen diferente, puedan expresar lo que sienten y respetarnos como personas, porque ese es nuestro derecho y que no venga ningún poder financiero a enroscarnos en algunos medios o redes que las manejan bastante bien, cambiando el curso de las cosas”.

Por último, la gobernadora agradeció a las personas presentes por el acompañamiento, “por la Memoria, por la Verdad, por la Justicia, siempre presentes, es lo que merece la Argentina, lo que merece cada provincia y lo que merece Santa Cruz, nunca más”.

Fuente: AMA Santa Cruz


Avisos

PROVINCIALES

Jóvenes católicos celebraron el Pentefest en Río Gallegos: fe, talleres y comunión

Publicado

el


Con una masiva convocatoria, se celebró el pasado 28 de junio el Pentefest, un encuentro juvenil organizado por la Iglesia Católica en la Capilla “Virgen Niña”, en el marco de la festividad de Pentecostés. La jornada contó con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Culto de Santa Cruz y reunió a decenas de jóvenes de la ciudad en una propuesta marcada por la reflexión, la alegría y la espiritualidad.

El evento se extendió desde las 18:00 hasta pasada la medianoche, con la participación activa de animadores, catequistas, músicos, scouts y miembros de distintas comunidades eclesiales. A pesar del clima invernal, el entusiasmo juvenil y el compromiso de los organizadores permitieron sostener un clima de comunión y encuentro.

Espiritualidad activa y compromiso social

La propuesta giró en torno a cinco talleres simultáneos que ofrecieron diferentes enfoques sobre la vivencia de la fe. Uno de ellos estuvo centrado en la música y la expresión artística como herramientas para comunicar valores; otro abordó el cuidado del medio ambiente, vinculando el compromiso ecológico con la espiritualidad cristiana.

También hubo espacios dedicados a la pastoral de la salud, el oratorio salesiano como propuesta educativa integral, y la lectura vivencial de la Palabra de Dios. “La idea es que los chicos puedan rotar, compartir y descubrir distintas formas de vivir y transmitir la fe en nuestra ciudad”, explicó el padre Ariel, referente diocesano de la Pastoral de Jóvenes en Río Gallegos.

Debido a las condiciones climáticas, algunas actividades como la procesión con antorchas o el fogón al aire libre fueron suspendidas, pero el espíritu del encuentro no se detuvo. “Impresiona la cantidad de pibes participando. A pesar del frío, dijeron sí”, expresó el sacerdote.

Pentecostés: renovar la fe y fortalecer el presente

Pentecostés, una de las celebraciones más significativas del calendario cristiano, conmemora la venida del Espíritu Santo y el nacimiento de la Iglesia. En ese contexto, el padre Ariel señaló: “Esta jornada es una forma de preparar el corazón y dar gracias por la presencia del Espíritu Santo, que nos acompaña como discípulos y misioneros”.

Uno de los mensajes clave del encuentro fue el lugar de los jóvenes en la vida eclesial. “El Papa Francisco nos recuerda que los jóvenes no son el futuro, sino el presente de la Iglesia. Son un regalo para nuestra ciudad y para toda la comunidad”, afirmó.

Acompañamiento institucional y mirada hacia el futuro

Desde la Secretaría de Estado de Culto, organismo que acompañó el desarrollo del Pentefest, destacaron la importancia de estas iniciativas que promueven el diálogo interreligioso, la vivencia espiritual y el fortalecimiento comunitario. “Celebramos este tipo de eventos que revitalizan el espíritu, promueven la esperanza y nos ayudan a construir una sociedad más humana y solidaria”, expresaron.

Finalmente, se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de la ciudad para sumarse a las distintas propuestas pastorales y comunitarias disponibles. “La espiritualidad es parte esencial del ser humano, y todos tenemos la posibilidad de desarrollarla”, concluyó el padre Ariel.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.