Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Alicia: “Nuestros parlamentos tienen que ayudarnos a defender los intereses de los patagónicos”

Publicado

el


La gobernadora Alicia Kirchner realizó la apertura de la primera sesión del Parlamento Patagónico que tiene a Santa Cruz como sede. Desde El Calafate, la primera mandataria santacruceña brindó el discurso de apertura donde instó a legisladores y legisladoras a “defender la soberanía política, la económica y la social, porque eso también es defender los derechos humanos”.

Con la apertura de la gobernadora Alicia Kirchner, acompañada del vicegobernador Eugenio Quiroga; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; comenzó el Parlamento Patagónico que tiene como anfitriona a Santa Cruz, con sede en El Calafate.

Se encuentran presentes, además, el diputado Matías Mazú, quien preside el Parlamento, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; el diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi; legisladores y legisladoras de provincias Patagónicas y ministros y ministras del gabinete santacruceño.

Durante el discurso inaugural, Alicia se expresó ante los presentes y sostuvo: “Realmente la Patagonia en sí misma es toda una representación y nosotros lo sabemos, quizás tiene que adquirir más fuerza en los estrados nacionales, tiene que tener esa fuerza también en el nivel nacional”.

En otro tramo, hizo referencia al reconocimiento a veteranos y veteranas de la Guerra de Malvinas y recordó los 40 años cumplidos de aquella fecha en el 2022. “El reclamo de soberanía tiene que estar de manera permanente, los Patagónicos tenemos esa fuerza, pero tenemos que lograr la realización de los reclamos”.

Indicó que “la soberanía es territorial, pero también es política, económica y social. Cuando digo económica, hablo de la defensa de nuestros intereses, como país como provincia”. Seguidamente, señaló que “esto va más allá de cualquier partido político, siempre digo que hay que votar por Santa Cruz, en el caso de la Patagonia por la Patagonia y en el caso del país votar por los intereses de argentinos y argentinas”.

En otro tramo, se pronunció respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y marcó que “lo que hoy estamos viviendo todos y todas tiene que ver con decisiones políticas mal tomadas que nos vuelven a endeudar con todos los problemas que hoy tienen los argentinos y argentinas” y señaló que “nuestros parlamentos tienen que ayudarnos en esa defensa, tienen que estar a la altura de las circunstancias que corresponden”.

Alicia, en este contexto, recordó el pedido de juicio político a integrantes de la Corte, enmarcados en la solicitud de la Liga de Gobernadores: “No fue un capricho, sino porque Santa Cruz presentó, en dos oportunidades, el amicus curiae para tener respuesta y no la tuvo, simplemente para defender esos intereses”.

En el caso de Santa cruz somos la segunda provincia en extensión en el país, recordó Alicia. Sin embargo, en cuanto a habitantes, “somos pocos en toda la Patagonia, pero eso no significa que no tengamos la fortaleza para defender nuestros derechos”.

En este marco, la gobernadora indicó: “Yo celebro enormemente que esté funcionando este Parlamento, que defendamos los intereses de los patagónicos y patagónicas, más allá de la pertenencia partidaria, esto es fundamental. Nuestras manos valen”.

Es por eso que, expresó, “si están en juego los intereses de argentinos y argentinas, patagónicos y patagónicas, votemos con el corazón como corresponde, porque nos eligieron a través de un partido, pero quienes lo hicieron fueron los patagónicos, no nos olvidemos de eso por favor”.

Recordó, en tanto, la labor que ha realizado Abuelas de Plaza de Mayo y agradeció la presencia de Estela de Carlotto: “No saben la historia que nos une el trabajo que hemos hecho tantos años y así como ellas no bajaron los brazos los patagónicos y patagónicas no los tenemos que bajar”.

En estos 40 años de democracia, agregó Alicia para cerrar, “afirmemos más todo lo que tiene que ver con la defensa de los derechos humanos porque defender la soberanía política, la económica, la social, es también defender los derechos humanos, porque estamos defendiendo los intereses de los argentinos y argentinas”.

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

Se simplificó la entrega del certificado de denuncia y/o exposición judicial

Publicado

el



Esta resolución del Ministerio de Seguridad, que se encuentra vigente, tiene por objeto evitar el retardo en cuanto a la entrega del certificado una vez recibido el trámite, evitando que el vecino/a deba regresar otro día para el retiro del mismo. La normativa ya se aplica en todas las dependencias de la Policía de Santa Cruz.

El Ministerio de Seguridad se encuentra trabajando en la reorganización del funcionamiento operativo y administrativo de las dependencias policiales, motivo por el cual se decidió estratégicamente, mediante la Resolución MS N°216/23, que el certificado de denuncia y/o exposición judicial realizado en cualquiera de las dependencias de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, autorizadas a la emisión de trámites de atención al público, deberá ser entregado en el acto posterior a la confección de la misma, siempre que la persona así lo requiera, no debiendo de postergar su entrega para otro día y horario.

Asimismo, se estableció que la recepción del trámite de denuncias y/o exposiciones judiciales podrá ser recibida y confeccionada por un Oficial o Suboficial, sin distinción de grado jerárquico, con los conocimientos suficientes para llevar adelante este tipo de trámites administrativos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.