PROVINCIALES
Alicia Kirchner: “Dicen que no hay plata y Bullrich se gastó 135 millones para reprimir”

La senadora de Santa Cruz le había solicitado información a la ministra de Seguridad de Javier Milei sobre los operativos que se realizaron afuera del Congreso los días en los que se trató la ley ómnibus.
El 6 de febrero, la senadora Alicia Kirchner le solicitó a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, información sobre los operativos de seguridad que se llevaron adelante el 31 de enero, 1 y 2 de febrero mientras se trataba en el Congreso la ley ómnibus, finalmente caída.
Hace unos días, el 25 de marzo, Seguridad respondió el pedido y afirmó que el costo del operativo había sido de 135 millones de pesos, en el que hubo participación de todas las fuerzas federales, «pero se negaron a dar detalles alegando razones de seguridad interior».

La respuesta del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Durante estos operativos, hubo manifestantes heridos y detenidos, entre ellos, una ciudadana santacruceña. En la solicitud de informes, la ex gobernadora expresó que “las acciones desplegadas por las fuerzas de seguridad a su cargo demostrarían un uso injustificado e indebido teniendo en cuenta los estándares de Derechos Humanos”.
Ante las respuestas que esbozó Seguridad, la senadora disparó que «dicen que no hay plata para las necesidades básicas que debe atender un Estado, pero en tres días gastaron más de 135 millones en un megaoperativo desproporcionado para reprimir brutalmente a trabajadores”.

La segunda parte de la respuesta.
Aseveró que “pretenden desmantelar el Estado reprimiendo el derecho a la protesta” y dijo que la “respuesta del Ejecutivo es insuficiente e inexacta” ya que “admiten la participación de agentes de todas las Fuerzas Federales, pero confunden fechas y niegan datos que deberían ser públicos alegando razones de seguridad”.

PROVINCIALES
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.
Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025