PROVINCIALES
Alicia Kirchner designó a Jorge Ferreyra como Ministro de Desarrollo Social

Este martes la Gobernadora de Santa Cruz puso en funciones al nuevo titular del Ministerio de Desarrollo Social, quien se desempeñó hasta hace algunos días como secretario de Dispositivos Territoriales.

Jorge Ferreyra, el recientemente designado Ministro de Desarrollo Social en Santa Cruz, señaló que la gobernadora Alicia Kirchner le encomendó la tarea de fortalecer la labor y acciones en el territorio, acompañando de manera permanente a los santacruceños y santacruceñas.
A la vez, manifestó que “Alicia destacó que los intendentes piden fortalecer el territorio y así lo tenemos que hacer”.
Al finalizar la reunión con la Gobernadora solicitó a los ministros y ministras redoblar esfuerzo por Santa Cruz.
Acompañaron a la gobernadora durante el encuentro, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; y el secretario de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda.
Agostina Mora secretaria de Dispositivos Territoriales
El cargo que hasta hace unos días desempeñaba Ferreyra será ocupado por Agostina Mora quien estuvo en la Secretaría de Estado de Desarrollo Local y Economía Social, dependiente de la Cartera Social Provincial.
Bárbara Weinzettel
Luego de aceptarle la renuncia a la hasta hace poco responsable de Desarrollo Social, la Gobernadora anunció que Bárbara Weinzettel se incorporará al Ministerio de Salud y Ambiente.
Trabajo
Weinzettel, de 62 años, asumió a fines de 2019 en la cartera en reemplazo de Paola Vessvessián, quien tomó una banca en el Congreso de la Nación.
Luego cumplió funciones en el Ministerio de Asuntos Sociales de la provincia como Subsecretaria de Salud Pública y en el área de Epidemiología.
En 2011 trabajó en la subsecretaría de Salud colectiva y en 2016 se desempeñó como Subsecretaria de Salud Colectiva del Ministerio de Salud y Ambiente. Desde allí pasó como titular del Ministerio de Desarrollo Social.
La cartera de desarrollo social es una de las más sensibles puesto que no tiene sólo a su cargo la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia; Deportes y Recreación; la Caja de Previsión Social; Derechos Humanos y Loterías de Santa Cruz, sino también toda la llegada territorial a los barrios y sectores más postergados de la sociedad
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
1° de Mayo: Vidal dará a conocer el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas