PROVINCIALES
Alicia: “Esta planta es un sueño que veníamos acariciando, desde hace mucho tiempo”

La gobernadora Alicia Kirchner, en el marco de la agenda que mantiene en el interior provincial, encabezó la inauguración de la ampliación de la estación reductora de presión y la red de distribución en Las Heras. Asimismo visitó un emprendimiento de la economía social.

En este marco, la Primera Mandataria Provincial estuvo acompañada del vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la presidenta de Distrigas S.A, Karina Saúl; y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez. Asimismo estuvieron presentes, integrantes del Ejecutivo Provincial y del Municipio Local.
“Esta planta es un sueño que veníamos acariciando, desde hace mucho tiempo” manifestó la Primera Mandataria Provincial, al inicio de su discurso, destacando la necesidad de esta infraestructura “para potenciar las redes” y recordando asimismo que “los primeros cuatro años, nos tocó poner en orden la provincia” y “los cuatro años que siguieron, le pusimos todo el impulso, pero vino una pandemia mundial que nos obligó a parar un poco, por lo que insté a mi equipo a redoblar sus esfuerzos y recuperar el tiempo perdido”.
“De esta manera venimos trabajando, a lo largo y ancho de toda nuestra provincia”, aseguró, Alicia Kirchner, indicando en lo tendiente a la distribución de la coparticipación que “ésta se destina a los lugares más poblados y no a donde más se la necesita”. “La primera provincia en extensión es Buenos Aires; y, la segunda, es nuestra querida Santa Cruz” estimó, la Gobernadora, enfatizando que “en esta provincia entran 1243 CABAs”.
“Estos datos demuestran lo mucho que nuestra provincia contribuye al desarrollo con todos sus ejes productivos como los hidrocarburos, la pesca, el turismo, la minería, la energía” señaló, la Titular del Poder Ejecutivo, haciendo hincapié en que “los patagónicos vamos hacia adelante, como el viento, transformando las distintas realidades”.
“Gracias a cómo conducimos la provincia es que salimos adelante” aseguró, Alicia, enfatizando que “no fue magia, sino trabajo” por lo que le agradeció a “todos los santacruceños y santacruceñas por confiar en nosotros”. “Estas obras son algo que la gente de Las Heras se merece”, concluyó.
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal defendió la ampliación del Tribunal de Justicia
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes