PROVINCIALES
Alicia encabezó el acto de apertura del 32° Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas

La gobernadora Alicia Kirchner participó esta mañana de acto de apertura del del 32° Congreso Nacional de la Confederación de Combatientes de Malvinas, en Casa España de Río Gallegos. El mismo cuenta con la participación de más de cincuenta veteranos de guerra de distintos puntos del país. Valoró que “hay compañeros y compañeras que mantienen viva la causa, porque las Malvinas por siempre son argentinas”.

Durante la ceremonia, la mandataria provincial fue acompañada por el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani; el intendente Pablo Grasso; el secretario de gobierno de la Comuna, Silvio Escobar; el presidente de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas, Ramón Robles; y el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Río Gallegos “José Honorio Ortega”, Fernando Alturria. Asimismo, se encontraban presentes veteranos de Malvinas de distintas provincias del país, al igual que de localidades de la provincia de Santa Cruz.
En el transcurso del encuentro, se realizarán una serie de actividades relacionadas a la Gesta de la Guerra de Malvinas, tales como visitas a museos, murales, monumentos, así como también se debatirán las problemáticas que atraviesan los veteranos.
Al dirigirse a los presentes, en primer lugar, Alicia expresó: “Quiero agradecer infinitamente, a todos los presentes de las distintas provincias, que estén en nuestra provincia y en nuestra querida ciudad».
“Inevitablemente, cuando se habla de Malvinas uno hace un recorrido de todo lo acontecido; y cuando veo frente a mí a los padres de nuestro querido soldado Honorio Ortega, me viene a la memoria las veces que he estado en la casa de ellos, y, a ellos mostrándome sus recuerdos, su fuerza, que es un poco tener a cada uno de aquellos que hoy no están, que esta guerra los llevó”, rememoró.
Luego, valoró que “hay compañeros y compañeras que mantienen viva la causa, porque las Malvinas por siempre son argentinas”.
En las alocuciones, se mencionó al expresidente Néstor Kirchner, momento que fue retomado por la gobernadora cuando expresó: “En ese momento, cuando él era presidente, yo era ministra de Desarrollo Social de la Nación, ustedes saben cómo estaba el país en ese momento, y con Néstor dijimos una de las causas que tenemos que trabajar son las tensiones de los malvinenses, de nuestros queridos héroes de Malvinas”.
Sobre el particular, la primera mandataria continuó manifestando que “estaban en mi área, recuerdo que estaban en pensiones no contributivas, y, pensamos tienen que ser contributivas, tienen que estar en el ANSES, y por una decisión política se triplicó esas pensiones”.
“Quizá tendría que haber sido más la multiplicación, porque extender una pensión no reemplaza absolutamente el arrojo, la fuerza, la entrega que dieron todos ustedes, y todas porque también quiero rescatar a las mujeres que seguramente esta Confederación va a rescatar también, a las que ayudaron, a las que estuvieron también en la causa”, subrayó.
Asimismo, destacó que “es nuestra obligación seguir luchando por nuestras Malvinas, las Malvinas son argentinas, la soberanía es defenderlas, es defender nuestros derechos; la soberanía territorial, política, económica argentina la debemos defender porque eso nos hará definitivamente libres”.
“Estamos recordando esta causa, que creo que es el símbolo de todo lo que tenemos que defender los argentinos, las Malvinas no se entregan, la Argentina no se entrega”, concluyó.
Fuente: AMA Santa Cruz
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva