Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Alerta por bronquiolitis: guardias colapsadas por el aumento de casos

Publicado

el



La enfermedad afecta principalmente a bebés y niños. Este año, el brote empezó antes, se están observando más casos diarios y, en algunos hospitales, hay colas para atenderse.

La bronquiolitis es una enfermedad provocada por el virus sincicial respiratorio, es una de las que más preocupa por afectar a bebés y niños y, al comenzar antes el brote este año, se están observando más casos y varias guardias de hospitales públicos y privados tuvieron una mayor cantidad de pacientes diariamente y se vieron colapsadas.

Según se informó el Ministerio de Salud porteño, el incremento de casos en la Ciudad de Buenos Aires es del 25% en comparación con la misma fecha del año pasado y un 30% superior que la media histórica de los últimos cinco años.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, se registra una suba del 20% en relación a la misma época de años anteriores y, desde la cartera sanitaria bonaerense señalaron que hay una mayor circulación y que se adelantó la temporada de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).

Desde el Ministerio de Salud de la Nación coincidieron en que no solo aumentaron los casos sino que el pico llegó antes de lo previsto y manifestaron: “Desde la semana epidemiológica 10 –principios de marzo- comenzó a registrarse un incremento de las consultas por cuadros respiratorios. Esta tendencia se ha consolidado en la actual semana 20 con una mayor circulación del virus sincicial respiratorio y un aumento de las internaciones por bronquiolitis; cuando habitualmente este pico estacional se produce en la semana 24”.

Virus Sincicial Respiratorio
El virus sincicial respiratorio es un virus de cadena simple de ARN en sentido negativo perteneciente a la familia de los paramixovirus, la cual incluye virus respiratorios comunes, como los que causan el sarampión y la parotiditis y afecta principalmente a los menores de dos años y a los adultos mayores.

En los niños menores de 1 año, la primera infección por este tipo de virus produce en general infecciones graves en vías inferiores y genera el 50% de los casos de bronquiolitis y el 25 % de los casos en Neumonía, virales reportadas (a veces no son cuadros que se pueden diferenciar uno del otro).

En los mayores de 2 años, queda generalmente como un cuadro de vías aéreas superiores, como catarro, y es de primordial interés en los pacientes que tienen algún tipo de compromiso, por ser prematuros extremos, tener enfermedades en los pulmones, cardiopatías congénitas, síndromes genéticos, desnutrición, bajo peso, serían los grupos de Mayor vulnerabilidad, así también como los lactantes menores de 6 meses y 3 meses.

Síntomas de la bronquiolitis y medidas de cuidado.
Entre los síntomas que los padres deben tener en cuenta para detectar un cuadro de bronquiolitis, se encuentran: fiebre; agitación para respirar, el bebé no puede dormir bien ni comer correctamente, empiezan a mover las aletitas de la nariz o empiezan a notar las costillas (casos más extremos). En estos casos acudir rápidamente la guardia.

El Ministerio de Salud de la Nación destacó la importancia de las medidas de cuidado y prevención frente a este tipo de virus respiratorios que son causantes de neumonías y bronquiolitis, especialmente en niñas y niños menores de 4 años

Para prevenir enfermedades respiratorias es importante

  • Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.
  • Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.
  • Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
  • Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
  • Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
  • Ventilar siempre los ambientes.
  • Mantener los esquemas de vacunación al día.

RIO TURBIO

Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Publicado

el


Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.

En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.

El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.

Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.