NACIONALES
Alerta por bronquiolitis: guardias colapsadas por el aumento de casos

La enfermedad afecta principalmente a bebés y niños. Este año, el brote empezó antes, se están observando más casos diarios y, en algunos hospitales, hay colas para atenderse.
La bronquiolitis es una enfermedad provocada por el virus sincicial respiratorio, es una de las que más preocupa por afectar a bebés y niños y, al comenzar antes el brote este año, se están observando más casos y varias guardias de hospitales públicos y privados tuvieron una mayor cantidad de pacientes diariamente y se vieron colapsadas.
Según se informó el Ministerio de Salud porteño, el incremento de casos en la Ciudad de Buenos Aires es del 25% en comparación con la misma fecha del año pasado y un 30% superior que la media histórica de los últimos cinco años.
En tanto, en la provincia de Buenos Aires, se registra una suba del 20% en relación a la misma época de años anteriores y, desde la cartera sanitaria bonaerense señalaron que hay una mayor circulación y que se adelantó la temporada de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB).
Desde el Ministerio de Salud de la Nación coincidieron en que no solo aumentaron los casos sino que el pico llegó antes de lo previsto y manifestaron: “Desde la semana epidemiológica 10 –principios de marzo- comenzó a registrarse un incremento de las consultas por cuadros respiratorios. Esta tendencia se ha consolidado en la actual semana 20 con una mayor circulación del virus sincicial respiratorio y un aumento de las internaciones por bronquiolitis; cuando habitualmente este pico estacional se produce en la semana 24”.
Virus Sincicial Respiratorio
El virus sincicial respiratorio es un virus de cadena simple de ARN en sentido negativo perteneciente a la familia de los paramixovirus, la cual incluye virus respiratorios comunes, como los que causan el sarampión y la parotiditis y afecta principalmente a los menores de dos años y a los adultos mayores.
En los niños menores de 1 año, la primera infección por este tipo de virus produce en general infecciones graves en vías inferiores y genera el 50% de los casos de bronquiolitis y el 25 % de los casos en Neumonía, virales reportadas (a veces no son cuadros que se pueden diferenciar uno del otro).
En los mayores de 2 años, queda generalmente como un cuadro de vías aéreas superiores, como catarro, y es de primordial interés en los pacientes que tienen algún tipo de compromiso, por ser prematuros extremos, tener enfermedades en los pulmones, cardiopatías congénitas, síndromes genéticos, desnutrición, bajo peso, serían los grupos de Mayor vulnerabilidad, así también como los lactantes menores de 6 meses y 3 meses.
Síntomas de la bronquiolitis y medidas de cuidado.
Entre los síntomas que los padres deben tener en cuenta para detectar un cuadro de bronquiolitis, se encuentran: fiebre; agitación para respirar, el bebé no puede dormir bien ni comer correctamente, empiezan a mover las aletitas de la nariz o empiezan a notar las costillas (casos más extremos). En estos casos acudir rápidamente la guardia.
El Ministerio de Salud de la Nación destacó la importancia de las medidas de cuidado y prevención frente a este tipo de virus respiratorios que son causantes de neumonías y bronquiolitis, especialmente en niñas y niños menores de 4 años
Para prevenir enfermedades respiratorias es importante
- Lavarse las manos periódicamente, especialmente después de tocar manijas, dinero, objetos de oficina, juguetes de otros niños/as, etc.
- Usar alcohol en gel cuando no haya agua y jabón para lavarse las manos.
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo.
- Limpiarse la nariz con pañuelos descartables.
- Evitar el contacto con personas que tengan enfermedades infecto-contagiosas.
- Evitar el humo de cigarrillos y braseros cerca de los niños y niñas.
- Ventilar siempre los ambientes.
- Mantener los esquemas de vacunación al día.
NACIONALES
Cuánto subieron los 10 productos emblema de la canasta básica

La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos.

En la semana posterior al balotaje hubo, según cuentan los empresarios del comercio, una liberación en los precios de la canasta básica pocas veces visto en un período tan corto de tiempo. Todos los consultados por Página/12 consideraron que esto se debe a la caída de los acuerdos de precios de la gestión de Sergio Massa y, sobre todo, la gestualidad del presidente electo, Javier Milei, de una corrección de precios relativos. Traducido al castellano básico, todos los precios que estaban en acuerdos con el Estado, ahora se manejarán de manera libre, según los esquemas de costos de cada empresa.
En este escenario, el ranking de los 10 productos más demandados de la canasta básica muestra saltos de entre 8 y 50 por ciento, con una tensión extra: los supermercados y comercios barriales están tratando de resistir la aplicación de listas con aumentos de entre el 50 y el 100 por ciento, que como develó este diario, también llegaron esta semana.
Además, los comercios barriales de la provincia, nucleados en la Asociación de Almaceneros Bonaerenses, aseguran que la disparada de precios también se ve en los mayoristas y hasta afirman que «las empresas se están guardando productos que no entregan para aplicar más subas» luego de la asunción de Milei.
Los 10 productos más calientes
Según datos que este diario recogió de fuentes de los pequeños comercios y los grandes supermercados, los diez productos más importantes de la canasta básica tuvieron la siguiente evolución en la semana posterior en la que se confirmó que Milei será el próximo presidente de la Nación.
- Azúcar: el paquete pasó de 900 pesos a 1100 en el precio mayorista. En tanto que al público se vende a 1400 pesos.
- Fideos: los más baratos pasaron de costar, para el público, de 290 pesos a 500 el paquete. En el caso de la marca Don Vicente, una de las más caras, el costo mayorista (al que lo compra el comercio minorista) saltó de 570 a 1200 pesos. El paquete de esa marca se vende al público a 1800 pesos.
- Lata de Durazno (mismo precio para cualquier otra fruta enlatada), el costo mayorista pasó de 760 pesos a 1300. Con el margen de remarcación del comercio minorista, el consumidor lo paga a 1700 pesos.
- Arroz: en general, por el alza de precios el producto viene en falta. De todos modos, el paquete de grano largo fino pasó de 450 a 1000 pesos de costo. El comercio minorista lo vende a 1250 pesos.
- Galletitas: en todas las gamas y marcas hubo 30 por ciento de aumento la semana post balotaje. Los comercios aseguran que la variante más barata no se consigue por menos de 300 pesos y que hay variantes que pueden costar hasta 800 pesos.
- Infusiones: el mayor productor de café y té es La Virginia, que tiene, entre otras marcas, La Morenita. Plantó aumentos del 25 por ciento. En el caso del té, el precio al consumidor pasó de 630 pesos a más de 800. El café, más dificil de medir porque es importado, no se consigue por menos de 2000 pesos el frasco más chico.
- Aceite de Girasol: la botella de 900 ml pasó de tener un costo mayorista de 550 pesos a llegar a los 800 pesos. Con el margen de remarcación, los comercios venden la variante más barata por no menos de 1300 pesos. En los barrios, inclusive, puede superar los 1500 pesos.
- Gaseosas: Coca Cola, la nave emblema del sector, tuvo aumentos muy importantes. La variante del 2 litros y cuarto pasó de costar 1300 a 1600 pesos en los híper. En los barrios, puede llegar hasta 1800 pesos.
- Leche: el sachet, la variante más barata, estaba a 500 pesos y hoy vale 650 pesos, siempre hablando de primeras marcas. En el caso de la leche larga vida, llega a los 800 o 900 el litro.
- Limpieza: toda la gama tuvo aumentos superior al 35 por ciento. Un detergente se fue a casi 1000 pesos. Los productos de limpieza de ropa, como el jabón, dependen de marca y calidad, pero los precios se fueron por encima de los 2000 pesos.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Se formó la Federación Santacruceña de Futbol de Salón
-
RIO TURBIO1 día atrás
Paro indefinido en Río Turbio: Asamblea del SOEM determina medida de fuerza ante falta de respuesta del Ejecutivo Municipal
-
RIO TURBIO1 día atrás
Invitación a la Visita a la Mina el 4 de diciembre de 2023
-
RIO TURBIO1 día atrás
Postergación del Rally de la Cuenca y confirmación del campeonato de pista en AVRT Rio Turbio