SOCIEDAD
Alberto Fernández viajará a Chapadmalal y se ausentará del acto del 25 de mayo

El Presidente tiene previsto partir hacia la costa, si el clima se lo permite, luego de que el finalice el Te Deum en la Catedral Metropolitana. No estará presente cuando su vicepresidenta tome la palabra.
El presidente Alberto Fernández no estará presente en el acto en Plaza de Mayo, organizado por sectores que respaldan a la vicepresidenta Cristina Kirchner, única oradora del evento que tendrá lugar el jueves 25. Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario tiene previsto viajar a Chapadmalal, localidad del partido de General Pueyrredón si las condiciones climáticas se lo permiten.
La intención del jefe de Estado es partir luego de asistir al histórico Te Deum que se celebra en la Catedral Metropolitana en conmemoración a la fecha patria, del que también participará el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Luego de compartir con sus ministros un desayuno, en Casa Rosada, el mandatario se trasladará hacia la ecclesia mater a la ceremonia que se llevará acabo a las 11, a cargo del arzobispo Mario Poli.
A su término, la intención es partir vía área, «si el clima lo permite» -según especificaron fuentes del entorno- a la residencia presidencial ubicada en la Costa Atlántica, construida en 1947 bajo la presidencia de Juan Domingo Perón. De verse impedido por las condiciones climáticas, dado que se esperan fuertes lluvias en la costa, se espera que retorne a la quinta de Olivos una vez finalizada la celebración.
De viajar, pasará el fin de semana largo en la localidad costera, con un clima desfavorable, y retornará para encarar su agenda la semana entrante, que incluye un viaje a la ciudad de Yacuiba, Bolivia, el jueves próximo, para inaugurar, junto con su par Luis Arce, una obra de conexión eléctrica con dicho país.
De esta forma, y a pesar de haber convocado a escuchar a su vicepresidenta a través de sus redes, el mandatario se ausentará del masivo acto que organiza el kirchnerismo, a 20 años de la llegada de Néstor Kirchner al poder. Gran parte de su Gabinete estará presente en Plaza de Mayo, incluso sus funcionarios más cercanos, a la espera de definiciones electorales de la accionista mayoritaria del Frente de Todos.
En las últimas horas, Fernando «El Chino» Navarro, secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, hizo mención a la ausencia de Alberto Fernández durante el acto en Plaza de Mayo y cargó contra los sectores organizadores por no haberlo invitado a participar.
Para el dirigente del Movimiento Evita es “un error” que el jefe de Estado no participe de la conmemoración, ya que “todos somos compañeros”. Las columnas de su agrupación estarán presentes en la Plaza.
Entre las fuerzas que respaldan a la titular del Senado cayó muy mal que el Presidente haya calificado como «una imprudencia ética muy grave» el haber «firma de acuerdo» con Lázaro Baez, condenado por corrupción.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo