Conectarse con nosotros

NACIONALES

Condenaron a perpetua a dos jóvenes por abusar sexualmente de dos hermanastras de 8 y 11 años

Publicado

el



El aberrante hecho sucedió en un pueblo de Córdoba y derivó en el suicidio de la menor de las niñas.

La Justicia de Córdoba condenó a cadena perpetua a dos jóvenes por abusar sexualmente de sus hermanastras, cuando tenían ocho y 11 años, hecho que derivó en el suicidio de la menor de las niñas.

La sentencia por la máxima pena fue dictada este martes por la Cámara Sexta del Crimen de la ciudad de Córdoba en torno a los hechos ocurridos en 2020 en la localidad de Colonia Agüero, y recayó sobre los hermanos Cristian y Alejandro Veliz, en un juicio que contó con jurados populares.

Por la pequeña que se quitó la vida, el tribunal los declaró a los hermanos culpables de «abuso sexual con acceso carnal continuado por el grave daño a la salud psíquica, el vínculo, la situación de convivencia preexistente, agravados por el resultado muerte».

Además los encontraron responsables de «abuso sexual gravemente ultrajante continuado agravado por el grave daño en la salud de la víctima, por el vínculo y por la situación de convivencia preexistente, en concurso ideal con el delito de corrupción de menores agravado» en el caso de la menor que tenía once en el momento del hecho.

De esa manera, El fiscal de Cámara, Fernando Palma, mantuvo la acusación impulsada hace más de dos años por el fiscal de Jesús María Guilermo Monti en un hecho que estremeció a la pequeña población del departamento de Colón.

Los jueces dictaron el fallo en forma unánime, luego de una larga jornada que incluyó alegatos y unas larga deliberación. En este marco, el abogado querellante, Fernando Moyano, indicó, en diálogo con el sitio Hoy Día, que «se ha demostrado la existencia de los hechos y la responsabilidad de los acusados, imponiéndose una pena de 35 años de prisión».

«Después de muchas horas de deliberación, el jurado popular emitió su veredicto, respaldando la versión que nosotros sosteníamos y que ahora se ha convertido en la versión oficial de la sentencia», añadió el letrado.

Se espera que el próximo 15 de junio los jueces fundamenten la sentencia y quedaba la posibilidad de que la defensa de los condenados apele ante el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.


NACIONALES

El INDEC difundirá el Índice de Producción Industrial Minero

Publicado

el


Permitirá medir la evolución del sector, la explotación de minas y canteras. Se publicará a partir de julio de forma mensual.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informará a partir del martes 4 de julio el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero). Este nuevo indicador de coyuntura, de periodicidad mensual, tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras.

El titular del Indec, Marco Lavagna, destacó que “es un índice que nos permitirá dimensionar cómo se comporta uno de los sectores protagonistas de la actividad económica argentina actual y el potencial crecimiento de la extracción de recursos tales como el petróleo, gas, litio, oro, plata y arenas de fractura, entre otros. Se trata de un insumo esencial para que el sector público, el privado y la academia puedan realizar análisis precisos sobre la actividad minera argentina”, .

Los sectores económicos de la actividad minera relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.

La explotación de minas y canteras incluye la extracción y beneficio de sustancias minerales en su estado natural: sólidos, líquidos y gaseosos. Comprende también las explotaciones y el beneficio de escombreras, colas y terrazas de ríos, arroyos o marinas; y abarca la minería subterránea, a cielo abierto y la explotación de pozos, informaron desde el instituto estadístico.

Este informe que se incorpora a las estadísticas oficiales “está alineada con la modernización y ampliación de datos públicos, que es el norte del Instituto”, agregó Lavagna, y agradeció el acompañamiento de las empresas para la elaboración del indicador y el compromiso de los equipos técnicos de relevamiento, procesamiento y difusión de la información. “Aspiramos expandirlo más adelante con un reporte cualitativo periódico del sector, en respuesta a la demanda de los usuarios”, finalizó.

Desde una mirada macroeconómica, el nuevo indicador proporciona una manera más global de evaluar la relación entre un conjunto de cambios en el volumen de la producción con los cambios en el empleo, el PIB, el ingreso nacional, el comercio exterior y otros agregados macroeconómicos.

En el análisis microeconómico, un índice de producción industrial como el IPI minero, permite observar y hacer comparaciones de desempeño en cada industria o realizar análisis de los cambios relativos en la productividad de los sectores económicos que conforman la industria minera


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.