Conectarse con nosotros

NACIONALES

Alberto Fernández se mostró junto Sergio Massa y ratificó la unidad del Frente de Todos

Publicado

el



El Presidente emitió un breve discurso en el que destacó la producción del campo, y habló de su trabajo en el reestablecimiento de la unidad del Frente de Todos.

Luego de los cambios en el Gabinete, el presidente Alberto Fernández se mostró por primera vez junto a un sonriente Sergio Massa, en la reactivación del tren que conecta Cañada de Gómez con Rosario, en la provincia de Santa Fe. Durante su discurso, el mandatario resaltó la tarea que llevó adelante en el reestablecimiento de la unidad del Frente de Todos, y destacó la producción del campo, sector que le valió reiteradas críticas durante las últimas semanas.

«Somos un país federal, y debemos unirnos más que nunca, y cuando hablo de unidad no hablo solo de la unidad de nuestros compañeros del Frente de Todos por cuya unidad luché y lucharé siempre, pero creo que debemos dar un paso más, en la unidad de los argentinos para que entendamos que tenemos una gran oportunidad y no debemos desperdiciarla», vociferó el jefe de Estado de cara a los vecinos de la zona.

Acompañado por los ministros de Economía, y de Transporte, Alexis Guerrera, ambos hombres del Frente Renovador; el gobernador de la provincia, Omar Perotti; y la intendenta de Cañada de Gómez, Stella Clérici, el Presidente describió la importancia del tren como herramienta clave para la reactivación económica del país, e hizo una sorprendente mención al sector agropecuario de la zona.

«Vemos la importancia de la producción de todo el campo santafesino, cordobés, entrerriano que necesita de esa fuerza motriz del tren para llevar sus granos, su producción a la hidrovía y de ahí al Atlántico. El tren nos conecta y el tren nos une», sostuvo Fernández tras recorrer los vagones del ferrocarril que cuenta con capacidad para 900 pasajeros, y que estima movilizar 2000 personas entre los 71 kilómetros que separan a las estaciones de Rosario Norte y Cañada de Gómez.

En la tónica de sus últimos discursos, el Presidente insistió en combatir la desesperanza de la sociedad que considera que en política «son todo lo mismo», y realizó un detalle histórico sobre la evolución del tren durante las presidencias que se sucedieron.

A su parte, cuestionó la gestión de Mauricio Macri, a quien acusó de desarticular las licitaciones impulsadas por Cristina Fernández Kirchner sobre la obra del tren que contará con paradas intermedias en Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina.

«Veo desesperaza en mucho de mis compatrioras que se plantean que en la política todo es lo mismo, y todo va para el mismo lado, y las cosas no son así», reiteró, y agregó: «Llegamos con Néstor (Kirchner) al Gobierno y pusimos en marcha un plan para que los trenes lleguen a todos los pueblos. Cristina (Fernández de Kirhcner) antes de irse llamó una licitación para hacer esto, pero quien la sucedió (Mauricio Macri), dijo que eso no había que hacerlo y entonces no se hizo. Pero como pensaban Perón, Evita, Néstor y Cristina, el tren hace falta a lo largo y ancho de la Argentina para que nos una».

En otro pasaje del discurso, Alberto Fernández hizo referencia a la crisis económica y cuestionó, una vez más, a los especuladores financieros y remarcadores de precios al tiempo que destacó al flamente ministro de Economía que cosechó aplausos entre los presentes.

«Nosotros llegamos al Gobierno con una decisión, la de poner a la Argentina de pie y necesitamos un desarrollo federal, más justo con un trabajo digno con el que vivir. Y lo que quiero decir es que pasamos momentos económicos difíciles, y algunos se encargan de hacernosla más difíciles aún, pero aún así, ni siquiera la voluntad de ellos va a doblegar nuestra decisión; y Sergio (Massa) sabe como yo la obligación que tenemos con cada uno de ustedes», subrayó.

A su turno, la intendenta local hizo extensible su agradecimiento al tigrense y le deseó «suerte» en su nuevo rol en el Gobierno. «Gracias Sergio, suerte, que nos vaya bien. Necesitamos que nos vaya bien, ¿todos tenemos en claro eso?», preguntó a los vecinos que a coro respondieron que sí. «Vamos a seguir luchando para que nos vaya bien», remató la funcionaria conmocionada.

De regreso a Buenos Aires, el jefe de Estado no tiene prevista agenda en la Casa Rosada, dado que a media tarde viajará a Colombia para participar el próximo domingo de la toma de posesión del mando de Gustavo Petro, en reemplazo del saliente Iván Duque.

Según supo Noticias Argentinas, Alberto Fernández tendrá su primer encuentro bilateral con Petro y además mantendrá reuniones con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Alberto Arce.


NACIONALES

Compre sin IVa al Congreso

Publicado

el


El jefe del bloque de Diputados del Frente de TodosGerardo Martínez, confirmó que el Gobierno ya envió al Congreso el proyecto de ley para hacer permanente la devolución del IVA en los alimentos de la canasta básica para las personas de menores ingresos. El envío de la iniciativa, que busca establecer por norma el Programa Compre Sin Iva, había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para el lunes, pero finalmente se adelantó. La norma contempla su entrada en vigencia el 1 de enero de 2024. 

«De acuerdo a lo anunciado por nuestro ministro de Economía, Sergio Massa, el Poder Ejecutivo acaba de remitir a Diputados el proyecto de Ley para Reintegro del IVA a productos de la Canasta Básica. Tras el giro correspondiente, impulsaremos desde nuestro bloque su tratamiento en la comisión de Presupuesto«, confirmó Martínez a través de las redes sociales. 

El jefe del bloque compartió el proyecto en el que se amplía el alcance del programa al señalar que «en el marco del Programa ‘COMPRE SIN IVA‘ se efectuará un reintegro en concepto del Impuesto al Valor Agregado contenido en el monto de las operaciones de compra de bienes muebles, excepto las correspondientes a compras de combustibles líquidos» y pone como límite de devolución mensual el 21 % del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes.  

El proyecto señala que los descuentos se realizarán a compras hechas con tarjeta de débito o cuentas con pago de QR, asociados a tarjetas de débitoque estén regidas por las entidades bancarias. Además, precisa que también serán beneficiarios quienes utilicen tarjetas del Programa Alimentar y Potenciar Trabajo

PUBLICIDAD

Si bien el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a ampliar el monto de devolución y el universo de beneficiarios, en su primer artículo sostiene el universo social alcanzado por los anuncios hechos por Massa la semana pasada: 

  • Quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensualque no exceda la suma de SEIS (6) haberes mínimos garantizados a que se refiere el artículo 125 de la Ley No24.241 y sus modificaciones.
  • Quienes perciban asignaciones universales por hijo para protección social.
  • Quienes perciban asignaciones por embarazo para protección social.
  • Las trabajadoras y los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a SEIS (6) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Las trabajadoras comprendidas y los trabajadores comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato deTrabajo para el Personal de Casas Particulares
  • Las pequeñas y los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en cualquiera de las Categorías del artículo 8° del Anexo de la Ley N°24.977.

Por otra parte, el proyecto indica que dejarán de estar alcanzado por el benficio quienes perciban otros ingresos que estén gravados en el Impuesto a las Ganancias y aquellas personas que  estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

“Este fue el primer paso del recorrido que debe hacer la Argentina para ir a un sistema tributario más progresivo, en el que el mayor esfuerzo recaiga en quienes más pueden y no en los que menos tienen”, aseguró Massa al anunciar el envío del proyecto ayer durante una convocatoria que tuvo lugar en el Consejo de Ciencias Económicas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.