SOCIEDAD
Alberto Fernández se comprometió a impulsar un proyecto de ley reparatoria para víctimas de la represión de 2001

Esto ocurrió en la reunión que mantuvo Alberto Fernández con familiares de las víctimas de la violencia institucional del 2001 durante el estallido social del mes de diciembre.

El 19 y 20 de diciembre de 2001 se produjo un estallido social que marcó la historia argentina, y a pocos días de cumplirse 20 años de ese momento, Alberto Fernández estuvo reunido con familiares de las víctimas de la violencia institucional del 2001 y se comprometió a llevar un proyecto de ley al Congreso.
Esos días de diciembre del 2001 se vivió una gran represión que dejó como consecuencia a 38 muertos. El Presidente estuvo reunido con Marta Adelaida Almirón y Héctor Fernando Fiori, madre y hermano de Carlos Almirón; Adriana Ochoa, prima de Gustavo Benedetto; Marta Pinedo, ex pareja de Alberto Márquez, y María Arena, esposa de Gastón Riva. A su vez, también se encontraba el jefe de Estado estuvo acompañado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y el director de Gestión de Casos de Violencia Institucional, Emiliano Quinteros.
Arena dialogó con los periodistas a la salida de la reunión en Casa de Gobierno y reveló que “hay una intención muy fuerte de parte del Presidente, que se comprometió a presentar un proyecto en los próximos días para poder elevarlo lo antes posible”.
Y agregó: “Hemos tenido una reunión con Alberto Fernández a raíz de un pedido nuestro y una intención desde el Gobierno de recibirnos para poder pensar juntos, pero más que nada va a ser un proyecto del Presidente, una ley reparatoria”.
De igual forma, señaló que este proyecto de ley “incluye a las víctimas, a los familiares de las víctimas de todo el país que han quedado muy desprotegidos”. “Es también la manera que tenemos de que el Estado se haga cargo y responsable de los asesinatos de nuestros compañeros”, insistió tras la reunión con Alberto Fernández.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»