Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Alberto Fernández le pidió a los gobernadores que paguen el bono: «Esto no es un plan platita»

Publicado

el



El Presidente apuntó también contra los empresarios y volvió a cargar contra Capital Federal. Dijo que es «raro» que la ciudad «más opulenta» del país no esté en condiciones de abonar la suma fija.

El presidente Alberto Fernández le pidió a los gobernadores y empresarios que paguen el bono de $60.000 dispuesto por el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa. Lo dijo durante la inauguración de la pavimentación de la ruta provincial N°3, en Catamarca.

«Para que a nadie lo confunda, ¡no es un programa platita! ¡no es el plan platita! Es el plan justicia, que los que más tienen mejor repartan. ¡Eso es, no es otra cosa! No es otra cosa. La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio en todos estos años», disparó Fernández.

Acompañado por Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja), el jefe de Estado resaltó: «Estoy rodeado por dos gobernadores que ni siquiera esperaron al Gobierno nacional para hacer las correcciones que había que hacer. Lo hicieron antes y no se quejaron de distribuir mejores ingresos entre los empleados públicos».

El presidente Alberto Fernández le pidió a los gobernadores y empresarios que paguen el bono de $60.000 dispuesto por el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa. Lo dijo durante la inauguración de la pavimentación de la ruta provincial N°3, en Catamarca.

«Para que a nadie lo confunda, ¡no es un programa platita! ¡no es el plan platita! Es el plan justicia, que los que más tienen mejor repartan. ¡Eso es, no es otra cosa! No es otra cosa. La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio en todos estos años», disparó Fernández.

Acompañado por Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja), el jefe de Estado resaltó: «Estoy rodeado por dos gobernadores que ni siquiera esperaron al Gobierno nacional para hacer las correcciones que había que hacer. Lo hicieron antes y no se quejaron de distribuir mejores ingresos entre los empleados públicos».

En esa línea, el mandatario volvió a reflotar su dura postura contra la ciudad de Buenos Aires: «Me llama la atención que Catamarca y La Rioja puedan y que la Ciudad más opulenta de la Argentina tenga dificultades para hacer eso. Me llama mucho la atención».

Además, Fernández apuntó contra los empresarios: «Se llenaron de plata en los dos últimos años en que la Argentina creció 16 por ciento, que se llenaron de plata en los años de pandemia. Ha llegado la hora de distribuir. Así que si no se quejen cuando el gobierno les dice que tienen que darle una suma a sus trabajadores».

«Alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos, porque lo único que estamos haciendo con esto es un poco más de justicia, es distribuir más las ganancias de algunos», enfatizó el mandatario que estuvo acompañado por Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas.


Avisos

INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.