Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

Alberto Fernández: “La mirada de Cristina desatiende todo lo que nos tocó pasar en el medio”

Publicado

el



Alberto Fernández, presidente de la Nación, habló en una entrevista con El País, periódico español, sobre la situación actual de Argentina, donde mencionó el estado de su vínculo actual con la vicepresidenta, Cristina Kirchner

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, habló con el periódico español El País sobre la situación actual de Argentina y su relación actual en el conflicto con la vicepresidenta, Cristina Kirchner, a quien calificó de “tener una mirada que desatiende todo lo que nos tocó pasar en el medio”.

“Creo que es una mirada parcial (la de Cristina), absolutamente económica, que desatiende todo lo que nos tocó pasar en el medio. Vivimos una pandemia”, expresó el presidente de la Nación ante la consulta de El País sobre cómo recibió las críticas de la vicepresidenta.

“Tengo un enorme respeto por Cristina. Ella representa en la historia algo significativo, y en el presente es líder de un espacio importante, pero hay cosas en las que no comparto su mirada. Además, he sido públicamente crítico con su gestión de gobierno. Respeto lo que dice, pero pido que respeten lo que yo digo”, agregó el primer mandatario.

Bajo el marco de las especulaciones de que el presidente “es un títere de la vicepresidenta”, desde las elecciones presidenciales pasadas y ahora tomando más fuerza por el conflicto dentro del oficialismo, el periódico español le consulto a Fernández “quién manda realmente en Argentina”.

El presidente respondió con firmeza que “él es quien toma las decisiones”, ya que “el presidente de la nación es quien toma las decisiones en Argentina”. “Llevó mucho tiempo que se den cuenta de que yo estoy gobernando. Los debates que propongo son en este tono de voz, no necesito gestos grandilocuentes ni insultos ni maltratos”, remarcó el mandatario.

“¿Si Macri hizo una gestión tan mala, cómo es posible que esté en condiciones de volver al poder él o alguien cercano a él?”, le preguntó El País al mandatario. A lo que Fernández respondió: “El daño que hizo Macri a la Argentina es incalculable. La desaprensión es imperdonable. Los negociados que Macri llevó adelante en su Gobierno espero que alguna vez la Justicia los investigue con seriedad. Nosotros hemos denunciado a todos. Macri ha sido el más dañino”.

“Invito a subirme al ring a pelearme con Cristina, pero ella no es mi enemiga, mi enemigo es Macri. Y quien tengo que pelear si quiero una Argentina más junta es a Macri, no entre nosotros”, añadió contundentemente.

Pasando al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el diario español le consultó al presidente “si Argentina le puede pagar al FMI”, a lo que Fernández contestó que “Argentina hizo un acuerdo con el Fondo en el que le permite al país no pagarle por los próximos cuatro años”.

“En esos años tenemos que recuperar y crear reservas para afrontar el pago. Yo en campaña dije que no iba a hacer absolutamente nada en ese acuerdo que significara una reforma laboral, del sistema jubilatorio o un reestructuración del Estado que quitara derechos a los argentinos que lo necesitan. Y lo cumplí”, agregó en la misma línea.

Remarcando que “Argentina va en camino a una inflación del 60%”, el diario español le subraya que “nadie llega a esos números”, a lo que Fernández expresa de manera contundente: “Para nosotros es una enorme preocupación. Hace 15 años que Argentina tiene una inflación de dos dígitos”.

“Cuando yo llegué estaba en el 54%, en el 2020 bajamos al 35% y en el 2021 volvió a subir al 50%. Este años se dispara por efectos externos, que ha llevado inflación a todo el mundo, también España, Holanda, Alemania y Estados Unidos”, completa en su respuesta.

Con respecto al paso del presidente argentino por Europa, el mandatario reveló que “fue producto de la preocupación por la guerra en Ucrania”. Remarcó que “suben los precios de los alimentos e incluso faltan”, por lo que le pareció necesario hablar con Olaf Scholz, canciller de Alemania, Emmanuel Macron, actual presidente de Francia, y Pedro Sánchez, actual presidente de España.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.