SOCIEDAD
Alberto Fernández: «Estamos remediando el fracaso del plan energético del gobierno anterior»

En San Juan, el mandatario remarcó: «Acá hay producción de energía por argentinos para la Argentina y eso es una palabra, que no les gusta a muchos: soberanía».

El presidente Alberto Fernández encabezó en San Juan el acto de lanzamiento de un organismo público-privado para impulsar la generación de energías renovables, y sostuvo que se está «remediando el fracaso del plan energético del gobierno anterior».
«Hubo un fracaso del plan energético del gobierno anterior, y estamos remediando eso, haciendo que las energías renovables se produzcan en la Argentina y no con la importación de equipos», señaló el mandatario durante la ceremonia en la que estuvo acompañado por el gobernador Sergio Uñac y varios de sus ministros que lo acompañaron en la comitiva.
Y agregó: «Lo que hay que hacer es dejar de mandar silicio para que nos lo devuelvan cortado en fetas y empezar a hacer nosotros esas barras de silicio que se convierten en la esencia de los paneles solares que vimos acá. Eso es lo que necesitamos, dejar de vender la materia prima e industrializarla».
«Acá hay producción de energía por argentinos para la Argentina y eso es una palabra, que no les gusta a muchos: soberanía. Que es no tener que depender de otros para tener lo que a uno le hace falta», señaló el jefe de Estado.
Fernández dijo que el Cluster es «un proyecto muy interesante, porque hace al desarrollo de energías renovables, en un mundo que enfrenta un problema muy serio como el del cambio climático».
Al respecto, se preguntó: «El calor agobiante de la Argentina de la semana pasada, con las más altas temperaturas en muchas décadas, de que piensan que es producto?».
Por eso, llamó a «terminar con la emisiones de carbono, de metano, de esos gases que producen el efecto invernadero y aumenta el calor de la Tierra», pero remarcó que «no se puede hacer de un día para el otro, hay que ir sustituyendo los combustibles fósiles por energía renovable, donde la energía solar y eólica son centrales».
«Seguí con preocupación la demanda de energía porque rompimos los récords y la energía hidroeléctrica no aportaba porque la bajante del rio Paraná nos iba privando de esa energía, ahí adquiere dimensión la producción de la energía renovable. Por eso es importante lo que estamos haciendo hoy», planteó.
También el mandatario se refirió a la minería: «No es discusión entre ambientalistas y gente que apoya la minería, hace falta para seguir viviendo en la condiciones que vivimos, yo no podría estar escribiendo en la computadora cuando venía para acá y no podríamos tener celulares sin la minería».
«Vamos necesitar seis veces más cobre, necesitamos profundizar la minería, y producir preservando el medio ambiente», completó.
El Cluster Renovable Nacional que se presentó este martes es un esfuerzo transversal de seis provincias y de las cámaras empresarias del rubro para crear un entramado productivo y tecnológico para, entre otras metas, lograr la cobertura de un 20 por ciento de la matriz eléctrica mediante fuentes renovables en el año 2025.
El acto tuvo lugar en el Centro Cívico de la ciudad de San Juan, y, además, del gobernador local, participaron sus pares de Río Negro, Arabela Carreras; Catamarca, Raúl Jalil; Neuquén, Omar Gutiérrez; Mendoza, Rodolfo Suárez y La Rioja, Ricardo Quintela.
La comitiva nacional estuvo compuesta por los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Interior, Eduardo de Pedro, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
También asistieron los secretarios de Energía, Darío Martínez, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE21 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»