Conectarse con nosotros
Jueves 10 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Alberto Fernández: «Cuando necesitamos de China nos ayudó y son pruebas suficientes para tener un buen vínculo»

Publicado

el



En la previa al viaje, el mandatario celebró la posibilidad de asegurar importaciones y exportaciones en yuanes, y planteó la necesidad de trabajar en la llegada de más turistas chinos a la Argentina.

El presidente Alberto Fernández habló en la antesala de su visita a China para participar del III Foro de la Franja y la Ruta, y aseguró que apuesta a profundizar el vínculo con el gigante asiático.

«Estamos muy convencidos de que el vínculo con China es muy importante. Es un país muy grande, que objetivamente lidera el comercio internacional, y que en verdad se ha portado muy bien con la Argentina, fundamentalmente en los años de mi Gobierno», enfatizó el mandatario en una entrevista exclusiva con Xinhua en Casa Rosada.

En febrero del año 2022, durante su viaje a Beijing, el jefe de Estado firmó un memorando de entendimiento que implicó el ingresó a la iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta del presidente chino, Xi Jinping.

«Cuando firmamos nuestro ingreso a la Franja y la Ruta, lo hicimos precisamente con la idea de lograr un acuerdo más profundo, más estratégico, con China. Y voy con la expectativa de ver cómo avanzamos en ese sentido con el resto de miembros, de todos los países que han firmado el acuerdo de la Franja y la Ruta», reveló en la previa del viaje a Beijing.

En la misma línea, explicó que el ingreso de la Argentina a la iniciativa de la Franja y la Ruta permitió delimitar la actitud de China «de mucho respeto al otro» y no «de sometimiento».

«En todo este tiempo, donde China hizo muchas cosas por la Argentina, también nos ayudó con las vacunas en un momento muy difícil», sostuvo respecto a la pandemia, y aclaró: «Siempre lo hizo sin condicionamientos, algo que no es habitual en el mundo. Occidente no funciona así, porque Occidente, siempre que da algo, es a cambio de algo».

Asimismo, aclaró: «Que un país tan potente como China se imponga al liderar la idea del multilateralismo, a países en desarrollo nos llena de esperanza y de expectativas».

«El hegemonismo en el mundo ha terminado, no hay nadie que tenga el dominio del mundo. Es la hora del multilateralismo y todas esas ideas», repitió.

A un año del 50° aniversario de lazos diplomáticos formales entre ambas naciones, Fernández afirmó: «Quiero que sigamos profundizando este vínculo. Ahora, además, también gracias al Gobierno chino, nosotros hemos ingresado a los BRICS, con lo cual también tenemos un ámbito donde podemos trabajar juntos en otras cuestiones».

Por otra parte, precisó que aspira a aumentar el vínculo con el país asiático, al que destacó como «un inversor genuino en Argentina», al argumentar que «no hay capitales chinos que vienen a hacer inversiones de ocasión para especular financieramente» sino que «son inversiones a largo plazo, son inversiones que dan trabajo».

«Cuando necesitamos de China, China nos ayudó, y eso hace mucho también para forjar la amistad entre dos países. Son suficientes pruebas como para darnos cuenta de que tenemos que tener un muy buen vínculo con China», reflexionó al tiempo que llamó trabajar en la llegada de más turistas chinos al país.

En la misma línea, destacó: «Los argentinos vieron que las inversiones chinas llegaron y empezaron a dar trabajo en muchos lugares del país, con muchas inversiones muy diversas, algunas vinculadas a las energías, muchas vinculadas a la producción agropecuaria. Hoy los argentinos asumen a China realmente como un socio».

En otro pasaje de la entrevista destacó el uso del yuan, la moneda del gigante asiático, al remarcar que «ha sido central, porque nosotros tenemos un problema muy serio este año, producido por una sequía que representó una caída del Producto [Interno] Bruto de tres puntos y significó que dejaron de ingresar a la Argentina más de 20.000 millones de dólares. Fue un golpe muy, muy duro».

«Y en ese contexto, China nos ayudó con el swap [de monedas], y lo que termina generando el swap es que gran parte del comercio internacional haya cambiado y haya dejado de usar dólares y empiece a usar yuanes. Y eso ha sido positivo», opinó.

También celebró la posibilidad de asegurar importaciones y exportaciones en yuanes: «Creo que eso es un paso muy importante, porque es una necesidad del multilateralismo dejar de depender del dólar. En la medida que eso lo podamos ir reemplazando, poniendo otras monedas en el juego comercial, me parece que eso es importante y valioso».

Por último, agradeció la ayuda de China en el reciente ingreso de la Argentina a la plataforma BRICS, y pidió establecer «un vínculo más profundo» entre ambas naciones.


INFO. GENERAL

Allanamiento y detienen a un hombre armado

Publicado

el


El pasado lunes el Comando de Patrullas logró una rápida intervención ante un caso de violencia familiar que derivó en la detención de un hombre armado y en la. Jornada de hoy la DDI de Río Gallegos realizó un allanamiento en su vivienda, donde se secuestraron municiones y dinero en efectivo.

El hecho inicial ocurrió el martes por la tarde, alrededor de las 15:10 horas, cuando una alerta del 911 informó sobre un conflicto familiar en una vivienda ubicada en calle Don Pedro Renna al 600 de la capital provincial. Al arribar al lugar, personal del Comando de Patrullas entrevistó a una mujer de 47 años, quien denunció que su ex pareja la había amenazado con un arma de fuego que llevaba en una riñonera, y que antes de retirarse arrojó piedras contra la casa.

A partir de los datos aportados, se realizó un rastrillaje conjunto con personal del puesto 32. En calle Don Pedro Renna y Miguel Aristizábal, los efectivos lograron interceptar a un hombre que coincidía con la descripción brindada por la víctima. El mismo fue identificado como un hombre de 33 años, domiciliado en el Barrio Madres a la Lucha. En su poder se halló una riñonera que contenía un arma de fuego tipo revólver, con munición en el tambor.

Tras su aprehensión, tomó intervención personal de la Comisaría Quinta, conforme a la jurisdicción correspondiente.

Allanamiento y secuestro de municiones

En continuidad con la investigación, este miércoles al mediodía la División de Investigaciones de Río Gallegos (DDI) llevó adelante un allanamiento en la vivienda del detenido, ubicada en manzana B, del Barrio Madres a la Lucha. La medida fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia N° 2, en el marco de la causa caratulada “s/ Amenazas calificadas, Tenencia ilegal de arma y presuntas lesiones (Violencia de Género)”.

El domicilio se encontraba deshabitado y bajo el resguardo de una mujer, quien colaboró voluntariamente con la entrega de la llave de ingreso.

Durante la diligencia, los efectivos procedieron al secuestro de un almacén cargador, once cartuchos calibre 9 mm, un cartucho de escopeta calibre 16 y una suma de dinero en efectivo. Finalizado el procedimiento, la vivienda fue restituida a la cuidadora designada.

La investigación continúa bajo las directivas del juzgado interviniente.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.