SOCIEDAD
Alberto Fernández convocó a sesiones extraordinarias al Congreso pero no se debatirá el acuerdo con el FMI

En el temario que anunció Alberto Fernández para tratar en el Congreso, no se incluyó la negociación con el FMI. En cambio, una de las prioridades es la reforma del Consejo de la Magistratura.

Alberto Fernández oficializó la convocatoria para las sesiones extraordinarias al Congreso tras publicar el decreto. De esta manera, el anuncio se realizó días atrás y confirmaron que sería para el martes 1º de febrero hasta el 28 del mes. Así, se conocieron algunos de los temas que habrían de incluirse, aunque recientemente se publicó el temario definitivo sobre lo que debatirán los diputados y senadores.
En este sentido, uno de los principales objetivos de la oposición era conocer más sobre las negociaciones que el Gobierno mantiene con el Fondo Monetario Internacional. Por lo que, tras cancelarse la reunión del oficialismo donde presentarían los avances, el presidente decidió llamar a sesiones extraordinarias
Sin embargo, Alberto Fernández no incluyó en el temario las negociaciones por el acuerdo, y en cambio se destacó el proyecto de ley para la reforma del Consejo de la Magistratura. Entre otros, también se debatirá la creación de universidades, el proyecto de Ley de Respuesta Integral al VIH, el Consenso Fiscal 2022 y el Producción de Cannabis y Cáñamo.
Además, otra serie de proyectos que también se presentarán durante las sesiones extraordinarias del mes de febrero se relacionan con iniciativas económicas, productivas, ambientales y educativas. Mientras tanto, se retrasa el debate sobre el ‘plan económico plurianual’ que anunció Alberto Fernández luego de las elecciones legislativas.
Es así que el presidente afirmaba que durante la primera semana de diciembre presentaría el mismo en el Congreso, que incluiría también la línea de negociaciones que se mantienen con el FMI sobre la deuda. Por lo que, al no agregarlo en el temario, este podría demorarse hasta el comienzo de sesiones en el Congreso en el mes de marzo.
Por otro lado, el proyecto de ley sobre la reforma del Consejo de la Magistratura sería una prioridad porque el fallo de la Corte Suprema, que en diciembre del 2021 declaró inconstitucional la ley vigente desde 2006, estableció un plazo hasta abril para la conformación del nuevo organismo. Este mismo tendría la función de seleccionar y remover jueces, y el oficialismo y la oposición cuentan con iniciativas diferentes.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio