SOCIEDAD
Alberto Fernández convocará a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 24 de enero

Incluirá la reforma del Consejo de la Magistratura. Los temas económicos dominarán la agenda, aunque el programa anunciado como parte de un eventual acuerdo con el FMI por el momento quedó descartado.

El presidente Alberto Fernández decidió convocar a sesiones extraordinarias del Congreso a partir del 24 de enero y avanzó con la definición de los proyectos que se incluirán en el temario, donde por el momento no figura el «Plan Plurianual» económico que contemplaría los alcances del acuerdo con el FMI.
Fuentes de la Casa Rosada indicaron a Noticias Argentinas que el decreto -cuya publicación se espera para esta semana- convocará a las sesiones a partir del 24 de enero y que la lista de iniciativas a tratar ya quedó definida.
Si bien había expectativa en torno a la presentación del «Plan Plurianual» anunciado a fines del año pasado por el Presidente, con la idea de avanzar con un programa de metas económicas compatible con los alcances de un eventual acuerdo con el FMI, por el momento fue descartado.
En el Gobierno señalaron que ese tema se podría sumar en una eventual ampliación del temario para las extraordinarias, pero aclararon que eso no ocurrirá hasta que no avance la negociación con el FMI.
Según precisaron, el primer punto del temario para las extraordinarias será la reforma del Consejo de la Magistratura, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional la ley que rige desde 2006 al organismo encargado de seleccionar y disciplinar a los jueces.
El máximo tribunal exhortó al Congreso a sancionar una nueva ley que modifique su composición actual de 13 miembros y hay tres proyectos ya presentados: uno del Gobierno, en el Senado, y dos de la oposición, en la Cámara de Diputados.
La iniciativa del Ejecutivo propone elevar a 17 la cantidad de miembros, al incorporar más representantes del estamento de los jueces y de los abogados, mientras que un proyecto del radical Mario Negri plantea volver a la integración original de 20 y otro impulsado por Pablo Tonelli del PRO busca una integración de 14, sumando a un miembro de la Corte Suprema.
El temario también incluye el Consenso Fiscal 2022 que recientemente firmó el jefe de Estado con todos los gobernadores, con la excepción del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta
El pacto habilita a los mandatarios a crear nuevos impuestos y subir los actuales en caso de ser necesario y plantea que las provincia deben desistir de las demandas que tengan contra la Nación, una de las principales razones por las que Larreta -que impulsa una causa por el recorte de la coparticipación a la Ciudad- se negó a firmar.
Como estaba previsto, el temario incluirá la ley marco para la producción medicinal de cannabis y cáñamo industrial; la ley de electromovilidad para el mercado de los autos eléctricos; la nueva ley de hidrocarburos, la de agroindustria y el régimen de promoción industrial automotriz.
Días atrás, el Poder Ejecutivo les hizo llegar a los diputados y senadores nacionales del Frente de Todos el pedido de que estuvieran disponibles a partir de este lunes para empezar a trabajar en la agenda parlamentaria.
De todos modos, tanto en el oficialismo como en la oposición descartan por el momento que haya debates en el recinto antes de febrero, por lo que la actividad en los últimos días de enero quedaría circunscripta a las comisiones.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura