SOCIEDAD
Alberto Fernández apuntó contra las sanciones a Rusia: “Repercuten muy negativamente en el resto del mundo”

El presidente Alberto Fernández se reunió en Berlín con el canciller alemán Olaf Scholz y volvió a condenar la invasión rusa a Ucrania, pero criticando las sanciones económicas.
Este miércoles, Alberto Fernández mantuvo una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz y tras la misma criticó las sanciones económicas impuestas a Rusia por su invasión a Ucrania.
“Argentina no tiene muchas sanciones a aplicar porque el intercambio es prácticamente nulo, pero lo que sí digo es que las sanciones a Rusia repercuten muy negativamente en el resto del mundo y también en Argentina y por eso insisto que tenemos que encontrar un camino rápido que ponga solución al conflicto bélico”, sostuvo el mandatario.
Y añadió: “Necesitamos que el mundo económico se ordene. Cuando salen del sistema comercial internacional proveedores de trigo, girasol. He leído que el 75% del aceite de girasol que consume Europa sale de Ucrania, si uno no presta atención a eso creo que se equivoca”.
“Vemos con enorme preocupación el modo en que la guerra está repercutiendo en nuestro continente y en continentes como África, donde la seguridad alimentaria se pone en riesgo. Más allá de condenar la agresión que padece Ucrania, debemos buscar caminos que cuanto antes pongan fin a esta guerra, que se lleva vidas, que es una guerra inmoral”, enfatizó Alberto Fernández.
A su vez, el presidente argentino opinó sobre la posibilidad de sacar a Rusia del G20: “Respecto de la idea de que Rusia salga del G20, por las características del G20 me parece que no es un tema que deberíamos analizar. En todo caso, el G20 sea un lugar donde podamos explicarle a Rusia todo lo que mundo está sufriendo por las decisiones que ha tomado, y que pueda escuchar”, expresó.
Para cerrar, Alberto Fernández señaló que la Guerra de Ucrania “ya no es un conflicto entre la OTAN y Rusia, ha trascendido esos limites y está afectando a todo el mundo, y el mundo no puede mirar impávido las consecuencias”.
RIO TURBIO
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA

La Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión de la UNPA, brindó detalles en FM UNPA 99.9 sobre este evento que reunirá a estudiantes de toda la provincia en una experiencia formativa, colaborativa y transformadora.
El 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se realizará este año en la localidad de Río Turbio. Así lo confirmó la Lic. Florencia Molina, Secretaria de Extensión, en una entrevista brindada al programa La Mañana de la UNPA en FM UNPA 99.9.
Durante la charla, Molina explicó en qué consistirá esta nueva edición del encuentro que convoca a estudiantes extensionistas de las distintas unidades académicas de la UNPA, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer el compromiso social universitario y seguir construyendo vínculos con las comunidades.
“Es una oportunidad para que los y las estudiantes puedan visibilizar sus proyectos, intercambiar saberes, y reflexionar sobre su rol como actores de transformación en los territorios”, expresó Molina.
Quienes deseen escuchar la entrevista completa pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://goo.su/tU1Uqqg
La convocatoria ya se encuentra abierta, y los interesados en ser parte del 5° Encuentro pueden inscribirse de forma online ingresando a: https://goo.su/wh7LgQO
Este evento representa una instancia clave para seguir fortaleciendo la extensión universitaria desde una perspectiva participativa, comprometida y profundamente territorial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación llevó adelante una mesa de trabajo en la Cuenca Carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio avanza con la etapa final de obra en el Cementerio Municipal
-
PROVINCIALES2 días atrás
Operativo anti drogas en El Calafate
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal se reunió con presidentes de entes públicos para definir un ambicioso plan de obras en Río Gallegos