28 DE NOVIEMBRE
Ajedrez: IV Edición del Torneo de la Primavera en 28 de Noviembre

“El ajedrez es un deporte que está en declive en la provincia que no tiene una inversión municipal, ni provincial y necesitamos que se siga manteniendo porque lamentablemente se está perdiendo”, indicó el Santiago Juzefiszyn. Por este motivo insistió en necesidad de mantener estos Torneos.

El pasado sábado 9 de octubre, en el Centro Cultural de 28 de Noviembre se realizó un Torneo de Ajedrez. Fue la IV Edición del Torneo de la Primavera.
El profesor de la Escuela Municipal de ajedrez de Río Turbio y presidente de la Asociación Amigos del Ajedrez Santiago Juzefiszyn, brindó detalles del evento: “Tenemos una convocatoria de 28 participantes entre niños, jóvenes y adultos”
En ese contexto, Juzefiszyn, detalló que algunos de los participantes fueron alumnos de la Escuela de 28 de Noviembre, de la que fue profesor, también hubo miembros de la Asociación de Ajedrez y varios alumnos de la Escuela municipal de Río Turbio.
Al referirse al ajedrez, como deporte ciencia, explicó que “se necesita tener una base de conocimiento del juego que es mover las piezas, tener una cierta dimensión del tablero y conocer ciertas ventajas estratégicas para poder desempeñarse. Luego lo que uno tiene que ir planteándose objetivos e ir buscando la forma de cumplir esos objetivos. La idea del juego es que va a ganar el que logra cumplir sus objetivos a mediano plazo o a largo plazo, o si se equivoca menos que el rival”.
Por otra parte indicó que “es importante seguir manteniendo estos espacios de encuentro que fuimos perdiendo y mantenerlos y seguir fomentando mas Torneos. El ajedrez es un deporte que está en declive en la provincia que no tiene una inversión municipal ni provincial y necesitamos que se siga manteniendo porque lamentablemente se está perdiendo”.
“Estamos haciendo lo que podemos tanto profes como padres y hay que mantenerlo”, sostuvo
Por otra parte, contó que hace poco tiempo junto a Fernando Testón, un jugador de 28 de Noviembre participó representando a la localidad de un Torneo en Río Grande, donde estuvieron jugadores de todas partes del mundo y de todas las provincias de Argentina: “Fue un Torneo magnífico, y ahí te das cuenta que hay una inversión privada”; no obstante considero que “sin inversión estatal es imposible que el deporte fluya. En este país no se le da la importancia que tiene que tener este tipo de actividad. Si no hay apoyo del estado los chicos o jóvenes que les interesa, lamentablemente terminan abandonando. Nosotros no podemos como amantes de este deporte dejar que eso pase, por eso hay que sostener estos Torneos”, cerró
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas