SOCIEDAD
Aguinaldo 2023: cuándo se cobra el SAC de junio y a partir de qué monto paga Ganancias

En junio se abona la primera cuota del aguinaldo para trabajadores relación de dependencia, jubilados y pensionados.
La primera cuota del aguinaldo 2023 que se abona en junio a los trabajadores en relación de dependencia, a los jubilados y pensionados se puede pagar hasta el último día hábil del presente mes.
El primer 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, se puede percibir hasta el 30 de junio, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles más, es decir, hasta el jueves 6 de julio.
La segunda parte del aguinaldo, en tanto, se cobrará en diciembre. La fecha límite de pago será el 18 de diciembre, con la posibilidad de extenderse cuatro días hábiles, hasta el 22 de diciembre.
En el caso de que los trabajadores no hayan trabajado los seis meses del semestre, ya sea porque se incorporó a un puesto laboral de manera reciente o porque dejó de trabajar, se debe pagar el proporcional a los meses trabajados
¿Cómo se calcula el aguinaldo 2023?
El monto exacto del Sueldo Anual Complementario, se puede conocer aplicando la siguiente fórmula: (Salario / 12) x Meses trabajados
Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.
Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.
En caso de que el trabajador cobre algún concepto no remunerativo, las sumas no deben contemplarse en el cálculo del sueldo anual complementario.
¿A partir de qué monto se paga Ganancias en el aguinaldo?
Con la reciente medida dispuesta en carácter “extraordinario” por el Ministerio de Economía, quienes no superen los $880.000 mensuales y tengan un aguinaldo de hasta $440.000 en bruto, no deberán pagar el impuesto a las Ganancias.
Si por algún motivo el trabajador supera los $880.000 en bruto de ingreso promedio mensual en el semestre todo su aguinaldo quedará gravado. Esto implica que si cobra, por ejemplo, $881.000 pagará ganancias incluso por los $440.000.
Aguinaldo para jubilados
Los jubilados cobrarán el aguinaldo el mismo día que la prestación principal. El régimen instituido en el artículo 17° de la Ley de 24.241 del SIPA prevé la liquidación del medio aguinaldo a las siguientes categorías de haberes junto al pleno de los jubilados:
Prestación básica universal
Prestación compensatoria
Retiro por invalidez
Pensión por fallecimiento
Prestación adicional por permanencia
Prestación por edad avanzada
Teniendo en cuenta el incremento, la jubilación mínima de ANSES sumará $35.481 en concepto de Prestación Anual Complementaria mientras que para los beneficiarios de la máxima, la cifra ascenderá a $238.749.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Jóvenes creadores: Estudiantes de la Cuenca presentan sus producciones audiovisuales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Capacitación para Navegantes en Puerto Natales con sello patagónico