PROVINCIALES
ADOSAC aceptó la propuesta salarial

La filial de Río Gallegos ya había adelantado la aceptación del mismo. Este viernes llevarán la decisión a la paritaria.
Tras el Congreso Extraordinario del jueves 27 de marzo, la entidad gremial resolvió aceptar la propuesta del Gobierno y anunció el archivo definitivo del proyecto de ley que pretendía reinstalar el presentismo El Congreso Extraordinario de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) con presencia de los Congresales de las 14 Filiales sesionó bajo la presidencia honorífica de Osvaldo Bayer y los 1500 obreros fusilados en 1921-1922 en la Patagonia.
Por unanimidad, los Congresales repudiaron la destrucción llevada adelante por Vialidad Nacional, del monumento a Osvaldo Bayer que se encontraba ubicado en la ciudad de Río Gallegos y pidieron la inmediata restauración y ubicación del mismo.
“Celebramos que la gran lucha de la docencia, sosteniendo las medidas de fuerza y participando en todas las actividades en cada localidad, haya conllevado a que los diputados del bloque ‘Por Santa Cruz’ pase a ARCHIVO el proyecto ‘Ley de promoción educativa’, a través del cual se intentaba implantar un presentismo encubierto. Seguimos firmes en nuestra convicciones al decir, ¡PRESENTISMO, NUNCA MÁS!”
El Congreso Extraordinario de Delegados Provinciales, resolvió:
* Aceptar la última oferta ofrecida en la paritaria del día 25 de marzo del 2025 y que consta en el Acta Nº 9, consistente en:
• Sobre el eje laboral: la cobertura por un año de los puestos de trabajo caídos entre el 24 de febrero pasado y que pudieran producirse en estos días, por motivos de cierres de cursos, secciones, salas, reestructuraciones o cierres de instituciones de todos los niveles y modalidades.
• Continuar trabajando en las subcomisiones laborales, las necesidades que plantee la docencia.
• Sobre el eje salarial: cláusula gatillo de febrero a diciembre, con más porcentajes de recomposición salarial que completan un 6,5% para el primer semestre y un 4% adicional para el segundo, en todos los casos acumulativos.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia