SOCIEDAD
Acuerdo para limitar las subas de los remedios por 60 días

El Ejecutivo nacional y la industria farmacéutica acordaron que el incremento deberá ser al menos un punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior.
El Gobierno y la industria farmacéutica llegaron hoy a un acuerdo para que durante los próximos 60 días los precios de los medicamentos estén al menos un punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior.
Además, acordaron la implementación del programa «Pacientes Cuidados», que prevé un 35% de descuento en el precio de los medicamentos de proscripción médica para aquellas personas que no cuenten con obra social ni prepaga.
Así lo anunciaron durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, Sonia Tarragona, y el secretario de Comercio, Martín Pollera, luego de una reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández y empresarios farmacéuticos.
En ese marco, Tarragona afirmó que los precios de los medicamentos «no van a estar por encima de la inflación, sino que se van a mantener un punto por debajo del IPC del mes anterior».
Según indicó Presidencia en un comunicado, para aplicar esta medida, que será monitoreada en conjunto por el ministerio de Salud de la Nación y la Secretaría de Comercio Interior, se tomará como línea de base los precios vigentes al 30 de junio de 2022.
Por su parte, el jefe de Estado afirmó que «el tema de los medicamentos hace a las necesidades de la gente» y destacó «la importancia de enfrentar el problema en conjunto: encontrarse, acordar y cumplir».
«En los tiempos difíciles es donde podemos probarnos como comunidad que somos, probarnos en nuestra solidaridad, en nuestro compromiso social, en nuestra vocación de ganar sin lastimar al otro. Tal vez sea una oportunidad», enfatizó Fernández.
En tanto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, puso en valor «el trabajo que se viene haciendo en conjunto con la industria farmacéutica» y consideró que el acuerdo es «muy importante para favorecer el acceso de la población a los medicamentos».
A su vez, la ministra de Economía, Silvina Batakis, planteó la importancia de «ir construyendo ese camino de confianza, de trabajo y de anticipación de problemas».
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Comercio Interior se refirió al aumento del precio de los alimentos: «Estamos viendo aumentos que no estaban justificados y venimos hablando con las empresas proveedoras de alimentos, supermercados, con todas las cadenas de expendio que están registrando aumentos que no se justifican».
«En el transcurso de los próximos días tendremos algunas reuniones para garantizar que esos aumentos no se trasladen de manera lineal a la góndola. Hemos observado que en algunos productos que son parte de la canasta básica los aumentos no se justifican con la estructura de costos y con el aumento de las materias primas y los insumos», argumentó.
Al respecto, Pollera completó: «En el transcurso de los próximos días también daremos a conocer el acuerdo en el sector lácteo. Es un acuerdo muy importante porque el promedio del crecimiento de los precios trimestrales es del 9,1%».
«Por la fiscalización virtual y presencial estamos viendo que en algunos productos en particular, como aceite y harina, en algunos lugares tenemos desabastecimiento parciales. Eso nosotros lo venimos hablando con los supermercados y con las empresas para regularizarlo», reconoció el funcionario nacional.
Del encuentro también participaron el secretario de Comercio Interior, Martín Pollera; la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona; el presidente de COOPERALA, Marcelo Burstein; el presidente de CILFA, Eduardo Macchiavello; el presidente de CAPEMVeL, Alejandro Balladares; el presidente de FEFARA, Damián Sudano; el vicepresidente 1° de CAPGEN, Luciano Tombazzi; la protesorera de FACAF, Sandra Prieto, y el director ejecutivo de CAEMe, Carlos Escobar Herrán.
PROVINCIALES
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.

Ante un inponente acto donde se expreso el pueblo, tras escuchar a los candidato a Diputados Nacionales del frente electoral Provincias Unidas por Santa Cruz Claudio Vidal cerro un acto muy emotivo y lleno de unidad.

Vidal: «Presentamos nuestra lista de candidatos que representa a cada rincón de nuestro territorio, con mujeres y hombres comprometidos con el presente y el futuro de la provincia. Esta no es una lista más: es la mejor lista porque está formada por trabajadores, dirigentes sociales, militantes y representantes de cada localidad que conocen de cerca las necesidades de nuestra gente».
En otro pasaje de su alocucion «Quiero destacar especialmente a Daniel Álvarez, un compañero leal, honesto y trabajador incansable. Daniel encabeza esta propuesta porque reúne las cualidades que necesitamos en el Congreso: capacidad de diálogo, sensibilidad social y la firmeza necesaria para defender a Santa Cruz frente a políticas nacionales que tantas veces nos dejaron de lado. Su reconocimiento como “un buen tipo” no es casualidad: es la síntesis de lo que la sociedad valora en él y lo que lo convierte en un candidato distinto».

Destaco: «Pero este proyecto no se construye solo. Cada uno de los candidatos que hoy nos acompañan aporta experiencia, compromiso y la convicción de que Santa Cruz puede salir adelante si trabajamos en unidad. Y ese mensaje se vio reflejado en el apoyo masivo de la gente, en la presencia de los gremios y de tantos dirigentes que saben que el camino es juntos, defendiendo a los trabajadores y a cada familia santacruceña«.
Remarco el esfuerzo: «No fue fácil llegar hasta aquí. Gobernar una provincia golpeada por años de desidia y abandono no es sencillo. Pero lo logramos gracias a un equipo que no baja los brazos, que se pone de pie cada día para sacar a Santa Cruz adelante, y porque hay un pueblo que acompaña, que cree y que nos da fuerzas para seguir».
Confia en la lista de Diputados que lleva el sector que acompaña en la elecciones de octubre de cara a lograr llevar Diputados que defiendan a Santa Cruz: «Esta lista expresa ese respaldo, esa energía y esa esperanza. Con Daniel Álvarez, con cada candidato y con el acompañamiento de todos ustedes, vamos a defender lo que construimos, vamos a pelear por lo que nos corresponde y vamos a demostrar que Santa Cruz puede».
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos