28 DE NOVIEMBRE
Acto Protocolar por el 25 de Mayo en 28 de Noviembre

El acto protocolar por el 25 de Mayo se llevó a cabo en el interior del Polideportivo Juan Carlos González
Este jueves se llevó a cabo en el interior del Polideportivo Juan Carlos González el acto conmemorativo por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo. Los argentinos consideran el 25 de mayo como un símbolo de la búsqueda de libertad y el anhelo de tener un país soberano.

El acto contó con la presencia de funcionarios municipales y policiales, entre ellos la secretaría de gobierno Juana Albarracín, quien representó al intendente Fernando Españon, ausente en la localidad. También estuvieron presentes el cura párroco, el Ejército Argentino, la banda de Infantería Mecanizada Nº 35, banderas de diversas instituciones culturales y deportivas, así como pioneros y miembros del público en general.

De esta manera, los vecinos se prepararon para vivir una jornada de celebración patriótica en conmemoración de aquel acontecimiento histórico en el que nuestra nación comenzó a dar sus primeros pasos con la formación del Primer Gobierno Patrio en 1810.

La embajadora cultural de la localidad, Agustina Arriola, estuvo a cargo de las palabras alusivas: «En este día recordamos un acontecimiento muy importante para la historia de Argentina, ya que el 25 de mayo de 1810 se dio el primer paso hacia la independencia de nuestro país. Se creó el proceso conocido como la Revolución de Mayo, en ese entonces la ciudad de Buenos Aires era la capital del Virreinato del Río de la Plata, una de las colonias españolas. Sin embargo, un grupo de personas estaba a punto de formar parte de un cambio, lo que hoy conocemos como la República Argentina. En tan solo una semana, determinaron la mejor forma de gobierno posible, en la llamada Semana de Mayo. Fue entonces cuando asumió el primer representante de gobierno y se destituyó al gobierno de la colonia española, encabezado por el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. De esta manera, se inició el proceso de construcción del Estado argentino. Aunque no se proclamó formalmente la independencia, varios historiadores consideran que esta revolución era una manifestación independentista de los revolucionarios, ya que el nuevo gobierno ponía en evidencia las ideas de libertad para todos».

«El 25 de mayo significó la presencia activa de los criollos en la defensa de una nación que estaba surgiendo. Allí comenzó a sembrarse la semilla del federalismo a lo largo y ancho del territorio. A pesar de que en un principio eran un grupo reducido de patriotas, hicieron tanto ruido que el resto de la población se unió a ellos, tomando así el destino en sus manos y cambiando la historia».

«Hoy, como una simple joven de la comunidad, insto a reflexionar sobre las ideas y convicciones de aquellos antiguos criollos de mayo que fueron capaces de luchar por sus sueños y por toda una nación, con un espíritu imbatible que no se dejaba caer, a pesar de los resultados inciertos. Se apoyaban mutuamente en las glorias y las miserias, dejando de lado las diferencias, siempre unidos por una idea en común: la patria, el pueblo argentino, nuestro pueblo argentino», concluyó.

28 DE NOVIEMBRE
Vidal anuncio obras clave para 28 de Noviembre

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió con representantes provinciales y legislativos para delinear un plan de infraestructura para la Cuenca que fueron anunciada en la jornada de hoy en un acto multitudinario en el marco del Dia del Trabajador. Las propuestas más importantes fueron impulsadas por el diputado Fernando Españón, mientras que desde el municipio de 28 de Noviembre no se habrían presentado proyectos propios.
En una jornada clave para el futuro de la Cuenca Carbonífera, el gobernador Claudio Vidal el anuncio en la jornada de hoy en el marco del Dia del Trabajador, la mesa de trabajo que la integran distintos entes provinciales de las localidades de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour coordinaron los proyectos mas importantes para la localidad de 28 de Noviembre.
Según pudo saber este medio, pese a que el intendente Aldo Aravena estuvo presente en el encuentro, desde el municipio de 28 de Noviembre no se habrían presentado proyectos nuevos. Las obras contempladas habrían sido impulsadas por Españón durante su gestión anterior como intendente y luego retomadas en su actual rol legislativo.
Durante el encuentro la pasada semana, se discutieron las necesidades urgentes en materia de infraestructura básica y se analizaron proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades del sur santacruceño.
Uno de los protagonistas del encuentro fue el diputado por el pueblo, Fernando Españón, quien presentó un ambicioso plan de 17 proyectos que abarcan desde servicios básicos hasta obras de impacto cultural, deportivo y turístico. “Lo primero que se hizo fue recuperar la obra de la EIPE desde Nación, que pasó a la provincia para poder dar continuidad. Esa gestión hoy es una realidad”, expresó el legislador.

Españón también destacó que “lo segundo es el gas para los 700 lotes, esto va a ser rápido siempre y cuando el intendente presente las mensuras oficiales. Y lo más importante es la gestión del cuartel de bomberos para esos lotes”.
Entre las propuestas incluidas en la carpeta entregada al gobernador, se destacan:
Estudio hidrogeológico para abastecimiento de agua.
Extensión de redes eléctricas y de gas para los sectores de Turbio Viejo, San Ceferino y zona de chacras.
Iluminación de la Ruta 28.
Sistema de saneamiento cloacal y desagües pluviales.
Nave Industrial para la Asociación ACCAED.
Continuación de la Nave Cultural con proyecto turístico (Hostería y Plaza temática del Cóndor Andino).
Infraestructura aeroportuaria para “El Turbio”.
Finalización de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE).
Módulos educativos y gimnasios para escuelas primarias.
Plan de viviendas para profesionales de la salud.
Seguridad en barrios altos con destacamento de bomberos y policía.
Construcción de sedes para clubes deportivos locales.
“Los principales proyectos fueron entregados en orden de prioridad. Entre ellos está el proyecto integral de cloacas, los pozos de captación de agua, la nave cultural y la hostería provincial”, detalló Españón.
El encuentro, según trascendió, contó también con la participación de concejales locales, y representantes de Servicios Públicos Sociedad del Estado, como Juan Álvaro Racín y Gabriel Torrengo.
Finalmente, se firmaron convenios y se acordó avanzar con las obras para la región. El gobernador destacó que “estas acciones forman parte de una planificación estratégica para garantizar derechos esenciales y generar trabajo genuino en cada rincón de Santa Cruz”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT investiga accidente en galería minera que dejó un trabajador herido
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO17 horas atrás
“Fue un accidente grave en las profundidades de la mina”: ATE Río Turbio exige mejoras tras el incidente que hirió a un trabajador