Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

Acto Protocolar por el 25 de Mayo en 28 de Noviembre

Publicado

el


El acto protocolar por el 25 de Mayo se llevó a cabo en el interior del Polideportivo Juan Carlos González

Este jueves se llevó a cabo en el interior del Polideportivo Juan Carlos González el acto conmemorativo por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo. Los argentinos consideran el 25 de mayo como un símbolo de la búsqueda de libertad y el anhelo de tener un país soberano.

El acto contó con la presencia de funcionarios municipales y policiales, entre ellos la secretaría de gobierno Juana Albarracín, quien representó al intendente Fernando Españon, ausente en la localidad. También estuvieron presentes el cura párroco, el Ejército Argentino, la banda de Infantería Mecanizada Nº 35, banderas de diversas instituciones culturales y deportivas, así como pioneros y miembros del público en general.

De esta manera, los vecinos se prepararon para vivir una jornada de celebración patriótica en conmemoración de aquel acontecimiento histórico en el que nuestra nación comenzó a dar sus primeros pasos con la formación del Primer Gobierno Patrio en 1810.

La embajadora cultural de la localidad, Agustina Arriola, estuvo a cargo de las palabras alusivas: «En este día recordamos un acontecimiento muy importante para la historia de Argentina, ya que el 25 de mayo de 1810 se dio el primer paso hacia la independencia de nuestro país. Se creó el proceso conocido como la Revolución de Mayo, en ese entonces la ciudad de Buenos Aires era la capital del Virreinato del Río de la Plata, una de las colonias españolas. Sin embargo, un grupo de personas estaba a punto de formar parte de un cambio, lo que hoy conocemos como la República Argentina. En tan solo una semana, determinaron la mejor forma de gobierno posible, en la llamada Semana de Mayo. Fue entonces cuando asumió el primer representante de gobierno y se destituyó al gobierno de la colonia española, encabezado por el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros. De esta manera, se inició el proceso de construcción del Estado argentino. Aunque no se proclamó formalmente la independencia, varios historiadores consideran que esta revolución era una manifestación independentista de los revolucionarios, ya que el nuevo gobierno ponía en evidencia las ideas de libertad para todos».

«El 25 de mayo significó la presencia activa de los criollos en la defensa de una nación que estaba surgiendo. Allí comenzó a sembrarse la semilla del federalismo a lo largo y ancho del territorio. A pesar de que en un principio eran un grupo reducido de patriotas, hicieron tanto ruido que el resto de la población se unió a ellos, tomando así el destino en sus manos y cambiando la historia».

«Hoy, como una simple joven de la comunidad, insto a reflexionar sobre las ideas y convicciones de aquellos antiguos criollos de mayo que fueron capaces de luchar por sus sueños y por toda una nación, con un espíritu imbatible que no se dejaba caer, a pesar de los resultados inciertos. Se apoyaban mutuamente en las glorias y las miserias, dejando de lado las diferencias, siempre unidos por una idea en común: la patria, el pueblo argentino, nuestro pueblo argentino», concluyó.


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.