SOCIEDAD
Accidente en Mendoza: el conductor que atropelló a 23 personas dijo que no lo hizo a propósito

Así relataron los testigos. Se trata de un hombre de 62 años con discapacidad. Una de las mujeres atropelladas en el teatro sigue grave y con pronóstico reservado.
El conductor que atropelló a 23 personas a la salida de un teatro mendocino en la noche de ayer dijo que no lo hizo a propósito. Así lo relataron los testigos del hecho, todavía en shock por lo ocurrido.
El hombre fue identificado como Eduardo Aldo Díaz, de 62 años, quien tiene una discapacidad y actuó de manera involuntaria, según trascendió.
La escena del accidente fue aterradora. En medio de la concentración de espectadores que esperaban que Soledad Silveyra y Verónica Llinás salieran a saludar como acostumbran hacer al terminar la función “Dos locas de remate”, un auto a cargo de un conductor de 62 años, con problemas de discapacidad, se subió a la vereda a toda velocidad hiriendo a las personas presentes.
Las causas por las que perdió el control del vehículo y se incrustó en el Teatro Plaza de la ciudad de Godoy Cruz, en Mendoza, todavía no están definidas. Luego de atropellar a 23 personas, de las cuales 15 debieron ser internadas y 3 se encuentran graves, quedó detenido.
El parte médico de las víctimas de gravedad
De acuerdo con el parte médico brindado por el Hospital Central de Mendoza, la paciente de mayor gravedad y con pronóstico reservado es Gabriela Rodríguez, de 27 años, que presenta «hemorragias subaracnoidea con fractura de peñasco», fue intubada cuando llegó al hospital y se encontraba «con asistencia respiratoria esperando evolución» en el shock room de guardia y con «pronóstico reservado».
Otra de las pacientes de gravedad es Alejandra Córdoba, de 59 años, quien presenta «una contusión torácica con neumotórax”, y a quien se le realizó “un avenamiento pleural y se encuentra estable en el shock room de la guardia», según se informó.
También permanece grave Lidia Palorma, de 75 años, que fue diagnosticada con «traumatismo facial y fractura de arco cigomático» y se encuentra internada en sala común con un cuadro «estable».
Por su parte, desde el Hospital Lagomaggiore informaron sobre otros dos pacientes internados en ese centro de salud, que se encuentran fuera de peligro.
PROVINCIALES
Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas

El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982. Esta mañana visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.
En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.
“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano.
La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincial- que permite entender la historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.
Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de «sobrevivir» como eje central.
Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”.
La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia de mantener vivo el recuerdo de Malvinas.
Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Visita de la Escuela Especial N° 9 al Vivero Municipal: Un Encuentro por la Inclusión y la Sostenibilidad
-
PROVINCIALES2 días atrás
Investigan un posible incendio intensional de en un galpón
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamiento y detienen a un hombre armado