SOCIEDAD
Abril comienza con nuevos aumentos atados a la inflación

Habrá subas en diversos rubros como las tarifas de trenes y colectivos, prepagas, colegios y alquileres. También concluyen acuerdos de Precios Cuidados como el de combustible.
A partir del sábado 1er de abril comenzarán a regir nuevos aumentos en distintos rubros que seguirán presionando a la inflación y sobre todo a los bolsillos de los argentinos. Los acuerdos de precios y la necesidad de quitar subsidios indexaron a la economía en variados rubros que ya experimentan aumentos acordados mes a mes.
El cuarto mes del año arrancará con incrementos en prepagas, transporte público, servicio doméstico y colegios privados. Además, continua la política de quita de subsidio a las tarifas eléctricas para los usuarios del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y vencen acuerdos de Precios Justos que habrá que ver en los próximos días si se renuevan y a que nivel de aumento, como el caso de las naftas.
Con una inflación que se estima para marzo mas cerca de 7% que de 6% entre las consultoras y economistas, abril comenzará con las siguientes subas :
Tarifas de Luz: Las tarifas de electricidad subirán por partida doble en el AMBA a partir de abril. Por un lado, la Secretaría de Energía avanzará con una nueva quita de subsidios y, además, se aplicará un aumento en el valor de distribución (se actualizan los ingresos de Edenor y Edesur). Por lo tanto, las tarifas subirán alrededor de 35% a partir del consumo de abril.
El Gobierno continúa con el plan de quitar los subsidios en las tarifas de energía, por lo que este mes el 72% de los usuarios tendrán un aumento en las boletas de luz de $380 en promedio, de acuerdo a las estimaciones de la Secretaria de Energía. Según lo previsto oficialmente, la suba será:
Nivel 1 o sectores de altos ingresos: el aumento promedio será de $410.
Nivel 2 o sectores de bajos ingresos: el aumento promedio será de $360.
Nivel 3 o sectores de medios ingresos: el aumento promedio será de $360.
Transporte público: El boleto de los colectivos y trenes bajo jurisdicción nacional subirá 6,7% desde abril, Esta es la segunda aplicación de una nueva fórmula de actualización mensual que regirá hasta junio y se ajusta sobre la base del índice de inflación del Gran Buenos Aires que publica el INDEC.
El Ministerio de Transporte toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a febrero para actualizar los aumentos previstos para abril, de manera que el boleto mínimo de colectivo en el AMBA a partir del cuarto mes del año costará $39,58 y el del tren oscilará entre $19,22 y $24,88, según la línea.
El boleto mínimo de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (entre 0 y 3 kilómetros) costará $39,58 en abril.
Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa: el mínimo costará $24,88.
Línea Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte: el mínimo costará $19,22.
Prepagas: En abril las prepagas también tendrán aumento. El incremento será del 2,36% para todos los afiliados por igual porque el Índice de Costos de Salud es inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud.
Colegios Privados: Las cámaras de instituciones privadas con subvención estatal firmaron con el ministro de Economía el ingreso a Precios Justos con lo cual esta acordado previamente el nivel de aumento. Para el mes de abril, será de 3,35%.
Combustibles: En este caso finaliza el acuerdo que se encuentra enmarcado en el programa Precios Justos que fijó con las petroleras un tope en los aumentos mensuales para la nafta y el gasoil y se estaría en tratativas para renovar. Además vence la postergación del impuesto a los combustibles que el Gobierno venia retrasando para que no impacte en precios automáticamente. Los valores que se venían ajustando al 4% mensual estaban por debajo de la inflación y del ritmo de devaluación. Veremos si se renegocia un nuevo acuerdo o hay aumentos mayores a los que se venían sucediendo los 15 de cada mes.
Personal Domestico: La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que depende del Ministerio de Trabajo, anunció anteayer un nuevo esquema de aumentos no acumulativos para los próximos meses, que implicará subas de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio. De esta manera, a partir del próximo mes, la remuneración por hora del personal para tareas generales con retiro será de $698, mientras que sin retiro será de $752. Por otro lado, el personal para el cuidado de personas valdrá $752 con retiro y $841 sin retiro.
Alquileres: A partir del 1° de abril entrarán en vigencia nuevos aumentos en los alquileres, para los contratos que deberán renovarse este mes año/año. Para un inquilino que firmó contrato en abril de 2022 por $50.000, renovará con un aumento del 92,5% interanual, por lo que pasará a pagar $96.250 por la misma unidad. En comparación con las renovaciones realizadas en marzo, que se realizaron con aumentos del 89,6%, las actualizaciones de abril son casi tres puntos superiores. Con la inercia inflacionaria, los próximos meses la tendencia sería al aumento de los porcentajes de indexación.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO1 día atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos