Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

SOCIEDAD

A quién votamos

Publicado

el


Claudio Mardones propone en 4 encuentros virtuales un análisis del escenario político previo a las elecciones nacionales 2023. Un recorrido profundo de las distintas fuerzas que determinarán el futuro de nuestro país.

El espacio de formación de Tiempo presenta el ciclo de 4 charlas virtuales: “A quién votamos”, coordinado por Claudio Mardones, redactor de la sección de política de Tiempo Argentino junto con invitaciones especiales en cada encuentro. Una nueva propuesta para pensar y analizar las distintas fuerzas políticas que disputan el futuro de la Argentina. 

Inicia el 14 de junio y ya están abiertas las inscripciones con valores accesibles y descuentos para la comunidad tiempista.

Encuentro 1: El Frente de Todos 
Los antecedentes electorales del panperonismo post Cristina. Disputas internas actuales y el desafío de afrontar la ausencia de la vicepresidenta en la boleta. Territorios y espacios en pugna. 

Encuentro 2: Juntos por el Cambio
El rediseño de una coalición en crisis por la fuga de votos por derecha que se fortalece por la debilidad del oficialismo. Los cambios del radicalismo para superar la dependencia con el PRO y un macrismo que se balcaniza en el duelo Larreta – Macri.

Encuentro 3: Las terceras fuerzas y los principales distritos electorales
La ultraderecha como oferta electoral entre la expectativa nacional y la debilidad en las provincias. La interna del espacio que le drena votos a JxC y los antecedentes internacionales 

Encuentro 4: La campaña 2023
El arranque de la competencia después del cierre de listas para las PASO del 13 de agosto. Encuestas, estéticas, equipos y programas en pugna. Análisis del escenario federal a un mes de las primarias. 

Claudio Mardones ejerce el oficio de periodista desde 2000. Es redactor de la sección política del Diario Tiempo Argentino desde 2010, fue delegado sindical y forma parte de la cooperativa Por Más Tiempo desde su creación. Participó en varias experiencias de comunicación comunitaria e integró la Agencia de Noticias RedAcción (ANRed) en sus comienzos. Fue redactor de la sección Sociedad del diario Crítica de la Argentina y corresponsal de la revista El Periodista de Chile. Escribió en el portal Letra P durante seis años y actualmente es columnista político en Radio Perfil, LU5 Radio Neuquén y Diputados TV. 

INSCRIPCIÓN  https://forms.gle/PRoRvrCQCZ2fALii7  

CONSULTAS  [email protected]

Fecha de inicio: 14 de junio de 2023 a las 19:00hs

Duración: 4 encuentros (90 minutos c/u) ZOOM

14/06 – 21/06 – 28/06 – 05/07

Se entregan certificados.

Arancel General: $3000.-

Arancel Comunidad Tiempo: $2000.-

Se puede abonar por Mercado Pago o Transferencia Bancaria


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.