Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

A pesar de la advertencia del Gobierno a las empresas alimenticias, hay faltantes de productos en las góndolas

Publicado

el



Pese a que los supermercados recalcaron que no existe un “desabastecimiento”, se ven carteles en las góndolas donde permiten llevarse “máximo 2 unidades” de algunos productos.

En medio de la reunión de este lunes entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, con empresarios de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), denunciaron faltantes de productos en algunos supermercados.

“Pregunten en las alimenticias, ellas saben”, fue la respuesta que le dio una de las cadenas a Infobae ante la pregunta sobre huecos en las góndolas y productos racionados que se vieron en los últimos días.

Las autoridades acusaron al sector de especuladores y amenazaron con usar las leyes de abastecimiento y defensa a la competencia, entre otras herramientas que ya utilizaron pero sin éxito.

En los últimos días, se pudo ver más supermercados con faltantes de algunos productos y carteles de “sólo se puede llevar dos unidades”. Este tipo de racionamiento se torna cada vez más visible. “Lo de los faltantes es generalizado y es un tema de la industria no de la cadena de distribución y lo de los carteles, como pasa en todos los comercios, es para que nadie se quede sin producto”, expresó la fuente de un supermercado.

Los faltantes de productos están siendo sobre todo de aceite, leche y productos vinculados con la harina, como fideos. A su vez, crece la tensión entre fabricantes, distribuidores y bocas de expendio, sobre todo en los supermercados

“En algunos casos, puede haber faltantes a la mañana, pero a la tarde hay producto. Es un tema de reposición, pero es cierto que productos impactados por la guerra en Ucrania, como los vinculados a la harina de trigo, están en tensión”, argumentaron desde otra de las cadenas.

Además, algunos supermercados explicaron que el límite para comprar ciertas unidades de productos son para evitar que comercios más chicos “nos usen como mayoristas y se lleven todo”.

Fuentes del sector reconocen no hay desabasteciendo por ahora, pero si tensión en la cadena de suministro. También hablan de falta de variedad en algunas líneas de productos y dificultad en la distribución. “No estamos acaparando: lo que llega va a la góndola”, explicaron.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.