Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

A pesar de la advertencia del Gobierno a las empresas alimenticias, hay faltantes de productos en las góndolas

Publicado

el



Pese a que los supermercados recalcaron que no existe un “desabastecimiento”, se ven carteles en las góndolas donde permiten llevarse “máximo 2 unidades” de algunos productos.

En medio de la reunión de este lunes entre el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, con empresarios de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), denunciaron faltantes de productos en algunos supermercados.

“Pregunten en las alimenticias, ellas saben”, fue la respuesta que le dio una de las cadenas a Infobae ante la pregunta sobre huecos en las góndolas y productos racionados que se vieron en los últimos días.

Las autoridades acusaron al sector de especuladores y amenazaron con usar las leyes de abastecimiento y defensa a la competencia, entre otras herramientas que ya utilizaron pero sin éxito.

En los últimos días, se pudo ver más supermercados con faltantes de algunos productos y carteles de “sólo se puede llevar dos unidades”. Este tipo de racionamiento se torna cada vez más visible. “Lo de los faltantes es generalizado y es un tema de la industria no de la cadena de distribución y lo de los carteles, como pasa en todos los comercios, es para que nadie se quede sin producto”, expresó la fuente de un supermercado.

Los faltantes de productos están siendo sobre todo de aceite, leche y productos vinculados con la harina, como fideos. A su vez, crece la tensión entre fabricantes, distribuidores y bocas de expendio, sobre todo en los supermercados

“En algunos casos, puede haber faltantes a la mañana, pero a la tarde hay producto. Es un tema de reposición, pero es cierto que productos impactados por la guerra en Ucrania, como los vinculados a la harina de trigo, están en tensión”, argumentaron desde otra de las cadenas.

Además, algunos supermercados explicaron que el límite para comprar ciertas unidades de productos son para evitar que comercios más chicos “nos usen como mayoristas y se lleven todo”.

Fuentes del sector reconocen no hay desabasteciendo por ahora, pero si tensión en la cadena de suministro. También hablan de falta de variedad en algunas líneas de productos y dificultad en la distribución. “No estamos acaparando: lo que llega va a la góndola”, explicaron.


PROVINCIALES

Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

Publicado

el


El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.

La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.

Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.

Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.

El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.