Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

A 71 años de muerte de Evita, Kicillof pidió «revivir» su «espíritu» en cada voto en las PASO

Publicado

el


El gobernador participó de la marcha de antorchas que se realizó en Moreno. Espaldarazo a la intendenta Mariel Fernández y pedido a la militancia.

Por: Jorgelina Naveiro@jornaveiro

Axel Kicillof encabezó este miércoles de la tradicional marcha de antorchas para conmemorar el 71° aniversario de la muerte de Eva Duarte de Perón que se realizó en el municipio de Moreno, organizado por el PJ local que comanda la intendenta Mariel Fernández. Junto a la jefa comunal, ministros y funcionarios bonaerenses, el gobernador recordó el legado de la «abanderada de los humildes» y pidió «inmortalizar el espíritu de Evita en cada voto y en cada urna» el próximo 13 de agosto para que el peronismo siga gobernando en Moreno, en la Provincia y en la Nación.

«Que florezcan mil Evitas» fue la consigna del evento que se realizó tras la misa realizada en la Catedral de Moreno y que contó con la performance del «Comando Evita», un grupo performático, artístico y político integrado por más de 200 mujeres que marcharon con antorchas desde el Palacio Municipal hasta el busto de Eva Perón, ubicado en boulevard Evita y Libertador. Tras la marcha, las Evitas actuaron, cantaron y bailaron el tango para mostrar que su llama «sigue viva”. Kicillof, la intendenta Mariel Fernández y los ministros Walter Correa (Trabajo), Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Estela Díaz (Mujeres), la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, y la intendenta de Merlo, Karina Menéndez, siguieron la actuación en primera fila.

Tras la performance, Kicillof y Fernández dedicaron unas palabras a la militancia que acompañó el homenaje. El mandatario sostuvo que, pese a los intentos de la derecha por terminar con el peronismo, «Evita como (Juan Domingo) Perón y Néstor (Kirchner) viven en el corazón de nuestro pueblo, son eternos y son indestructibles». Y aseguró que Evita «vive en cada derecho que conquistó y que obtuvo el pueblo, representa cada escuela pública, representa cada hospital, representa cada fábrica, representa en cada barrio, cada asfalto, cada luminaria».

También apuntó que las mismas fuerzas que persiguieron a Eva y Perón y que fueron artífices del golpe de Estado para derrocarlo, son las que buscaron proscribir a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Esas mismas fuerzas que luchaban mezquinamente por apropiarse de lo que es de todos, que apelaron al odio y la violencia, que fueron capaces de bombardear la Plaza de Mayo y luego de perseguir, torturar y desaparecer a nuestro pueblo, esas mismas fuerzas son las que hoy persiguen y proscriben al peronismo de nuevo. Nosotros no olvidamos, no bajamos los brazos y no nos vamos a acostumbrar nunca», señaló y remarcó: «Lo dijo Cristina: ´El amor vence al odio´ y es con amor que trabajamos todos los días por la felicidad del pueblo».

En el final, Kicillof respaldó la candidatura de Fernández, quien va por la reelección y deberá sortear una interna con el massista Damián Contreras dentro de Unión por la Patria, y le pidió a la militancia que redoblen los esfuerzos para que el peronismo vuelva a ganar como en 2019. «Hay muchas fomas de recordar, de inmortalizar a Eva Duarte de Perón y su lucha, pero en pocos días vamos a tener la oportunidad una vez más de hacer vivir con todo ese espíritu de Evita y va a ser en cada voto y en cada urna que haga que Mariel vuelva a ser intendenta de Moreno, que haga que contra la fuerza de la reacción, de la persecución, del insulto y la violencia, volvamos a ganar en la Provincia», subrayó.

También pidió el apoyo para la fórmula que integran Sergio Massa y Agustín Rossi, no sin antes aclarar que «duele» lo que falta y las promesas no cumplidas por el gobierno del Frente de Todos. «De nuevo Evita va a vivir cuando hagamos que a la Argentina la gobierne el peronismo, que UxP sea la continuidad del pensamiento de la obra de Perón, de Evita, de Néstor y Cristina», dijo y cerró: «Duelen las deudas, lo que falta pero vamos a seguir peleando, militando y trabajando, 71 años después te lo debemos Evita y lo vamos a hacer por vos».

Fernández, por su parte, puso en valor el legado de Evita y aseguró que el próximo 13 de agosto el pueblo «tiene la oportunidad de elegir si queremos un país para pocos o la patria grande que soñaron Evita, Perón, Néstor y Cristina». Y se mostró confiada en que en las PASO triunfará el oficialismo. «Vamos a volver ganar la Provincia y la Nación», pronosticó.

SE VIENE LA CARAVANA

A 18 días de las PASO, Kicillof sigue de recorrida por el interior y el Conurbano en busca del voto de los bonaerenses. Antes de llegar a Moreno, este miércoles cumplió una intensa agenda en el distrito de Chivilcoy, a donde recorrió obras de salud, se reunió con comerciantes y productores y cerró la jornada con un acto político en el Club Atlanta para apuntalar a la precandidata a intendenta de Unión por la Patria, la diputada nacional, Constanza Alonso, quien buscará derrotar al intendente vecinalista, Guillermo Britos, quien irá por su tercer mandato y fue tentado por Javier Milei para ser su candidato a gobernador, una oferta que finalmente rechazó.

Siguiendo con la campaña, el gobernador estará el jueves en Lomas de Zamora en marco de una jornada de Salud, mientras que el viernes tendrá actividad en Escobar. El sábado, en tanto, encabezará una caravana por las calles de La Matanza junto al precandidato a presidente, el ministro Sergio Massa, que cerrará así la gira de campaña por las provincias de Tucumán, San Juan y La Rioja.

La actividad en el distrito de mayor peso electoral de la provincia, que busca mostrar cercanía con la militancia, fue propuesta por la mesa de coordinación de la campaña que integran intendentes del Conurbano y ministros bonaerenses junto a Kicillof, la vicegobernadora Verónica Magario, el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro. El itinerario aún no está definido, pero sí se sabe que será en horas de la tarde.


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.