PROVINCIALES
Cárdenas: “Este tipo de trabajo nos permite construir un modelo de provincia mejor para cada santacruceño”

Así lo manifestó la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración en el marco de los operativos que la cartera social se encuentra realizando en Caleta Olivia por el Plan Invernal.

Este sábado, la Cartera de Desarrollo santacruceña, llevo adelante un operativo territorial en la localidad de Caleta Olivia. Dicho dispositivo se realizó de manera articulada entre los equipos de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) San Cayetano, Virgen del Valle y Gobernador Gregores de Caleta Olivia, junto a equipos de los CIC de la localidad de Río Gallegos.
La jornada contó con el acompañamiento de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Luisa Cárdenas; la secretaria de Estado de Políticas de Desarrollo Local Cecilia Cortés, integrantes del gabinete ministerial y directores de los Centros Integradores Comunitarios Provinciales.
En el transcurso del operativo se realizó la entrega de carbón, elementos de abrigo, ropa y módulos alimentarios como parte del Plan Invernal 2025, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz; visitando a familias y titulares de los barrios “Hípico”, “De Dios”, “Bicentenario” y “Zona de chacras”.

Cabe destacar que, previamente los equipos pertenecientes a las distintas jurisdicciones de la localidad del norte provincial realizaron relevamientos socio-comunitarios, con los cuales pudieron determinar los niveles de criticidad y vulnerabilidad social; tomando dichos datos como referencia para abordar los mismos y dar respuesta inmediata.

En este contexto, la titular de la cartera social provincial, tuvo oportunidad de dialogar con los vecinos acerca de la realidad de cada barrio y de sus necesidades urgentes. En este sentido, la ministra Cárdenas resumió la jornada: “Fue un día de mucho trabajo, en el que los equipos de Caleta y de Río Gallegos trabajaron de manera conjunta para tratar de llegar a la mayor cantidad de familias posibles. Hoy vi mucho compromiso y trabajo por parte de cada agente que participó. Creo que, como dice el Gobernador, tenemos que pensar una provincia juntos. Es este tipo de trabajo es el que nos permite construir un modelo de provincia mejor para cada santacruceño”.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES1 día atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES7 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»