PROVINCIALES
Educación y Salud avanzan con el Plan Provincial de Vacunación Escolar 2025

Con el objetivo de avanzar con el Plan Provincial de Vacunación Escolar, se llevó adelante una reunión en la Dirección Provincial de Educación Inicial, con la participación de la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Stefanía Stricker, junto al equipo de la Dirección Provincial del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud y Ambiente.
Estuvieron presentes en esta iniciativa que se enmarca en el Calendario Nacional de Vacunación Gratuito y Obligatorio Santa Cruz 2025, los directores provinciales y generales de los Niveles Inicial y Primario, Educación Especial, coordinadores y supervisores de educación de Zona Sur y Sudoeste.
Al respecto, la directora Provincial de Educación Inicial, Mariana Nazzi señaló que dicho encuentro tuvo como finalidad organizar acciones de vacunación en los diferentes establecimientos educativos de la Provincia de Santa Cruz en beneficio no solo de los niños sino de toda la comunidad.
“Esta articulación entre el Ministerio de Salud y Educación busca efectivizar la vacunación y mejorar la cobertura”, destacó y agregó que para este año en curso esta instancia será por Cohorte de Nacimiento Año 2020 y 2014.
Por último, la profesora adelantó que este miércoles 21 de mayo se realizará, vía Zoom, la misma acción con el equipo de salud, las direcciones regionales y los equipos supervisivos de Educación Inicial, Especial y Primaria de Zona Norte y Centro.
PROVINCIALES
Santa Cruz tiene una Ley Electoral Provincial Transitoria

Los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.

Presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 21 legisladores en el recinto (y la ausencia injustificada de Claudia Barrientos y José Quiroga), esta tarde se realizó la 1° sesión extraordinaria del 52° período legislativo en la cual se aprobó por unanimidad la Ley Electoral Provincial Transitoria.
Es importante recordar que el proyecto de Ley N°216/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial permite aplicar un régimen electoral transitorio a fin de llevar adelante las elecciones extraordinarias para cubrir el cargo vacante de Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el reciente fallecimiento de Jorge Soloaga.
Gracias al debate y al consenso entre los representantes del pueblo de los distintos bloques y fuerzas políticas, durante un cuarto intermedio los diputados lograron acordar un texto definitivo incorporando algunas modificaciones técnicas que no desvirtúan en absoluto el espíritu de la iniciativa original.
De este modo, la elección de Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, de intendentes municipales, de los presidentes de las Comisiones de Fomento y Consejo de la Magistratura, será directa y a simple pluralidad de sufragios, en un todo de acuerdo a lo establecido en la Constitución Provincial, como así también de la Ley 55 y sus modificaciones.
Por su parte, el Poder Ejecutivo Provincial convocará al electorado provincial con una antelación no menor a los 120 días corridos a la fecha prevista para el acto comicial, al igual que para la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, fijando el número de cargos electivos, titulares y suplentes a cubrir, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial, el Código Electoral Nacional, leyes provinciales y demás normas complementarias.
Además, en caso de muerte, separación, inhabilidad, incapacidad permanente, o renuncia de un diputado provincial por distrito, o diputado por municipio o concejal municipal, lo sustituirá quien figure en la lista como candidato titular según el orden establecido. Una vez que este listado se hubiere agotado, ocuparán los cargos vacantes los suplentes que sigan, y los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere correspondido al titular.
Asimismo, el Tribunal Electoral Permanente entenderá como cuerpo de instancia única observando los procedimientos previstos en el Código Electoral Nacional, en todo lo referente al registro de candidatos, período de oficialización de listas y aprobación de las boletas de sufragio, estableciendo como instrumento la Boleta Única de Papel.
El Poder Ejecutivo adoptará todas las medidas necesarias, logísticas, operativas o de cualquier otra índole, que a pedido de la Comisión de Fomento sea requerida a modo de colaboración, a fin de garantizar el cumplimiento de la presente ley. Mientras que se convocará a los integrantes de los bloques parlamentarios y a los diputados que soliciten su participación, para redactar la nueva Ley Electoral de la provincia de Santa Cruz.
Finalmente, se establece que la ley tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2025, improrrogable y quedará sin efecto a partir de la mencionada fecha, por lo que durante ese término se sancionará la nueva ley que definirá un sistema electoral provincial en el marco del consenso con las diversas fuerzas políticas.
Por último, no hubo quórum en la 2° sesión extraordinaria, motivo por el cual no se dio tratamiento al oficio N° 535/2025 por el que había sido convocada.
-
RIO TURBIO2 días atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Amiguismo y acomodo en la justicia de Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz es campeona de los Juegos ParaEpade y obtuvo varias medallas en su participación en los Juegos de la Patagonia
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia