Conectarse con nosotros
Sábado 03 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

SHOA emite alerta de tsunami en Magallanes tras fuerte terremoto en el sur de Chile

Publicado

el


Las autoridades de Chile emitieron el viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, después de que un fuerte terremoto de magnitud 7,4 sacudiera las aguas entre Chile y Argentina.

“Por amenaza de tsunami, (se) solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes”, dijo en un mensaje enviado a la ciudadanía el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,4 sacudió las aguas entre el sur de Chile y Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.


INFO. GENERAL

El gobierno nacional no permitirá aumentos por encima del 1% mensual

Publicado

el


El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo, ha decidido no homologar acuerdos salariales que superen un incremento del 1% mensual. Esta medida ha generado tensiones con diversos sindicatos, en particular con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), encabezada por Armando Cavalieri, que acordó un aumento del 5,4% para el trimestre abril-junio de 2025, distribuido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio .

Cavalieri, reconocido por su enfoque dialoguista, justificó el acuerdo como una medida para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a una inflación que, aunque en descenso, sigue siendo significativa. Según datos oficiales, la inflación de marzo fue del 3,7%, y se espera que en abril se sitúe alrededor del 3% .

El Ministerio de Economía sostiene que para mantener la tendencia descendente de la inflación, es necesario que los aumentos salariales se mantengan por debajo del índice de costo de vida. Por ello, ha establecido un tope del 1% mensual para las paritarias y ha advertido que no homologará acuerdos que superen este límite .

Esta postura ha generado preocupación en el ámbito sindical, ya que la paritaria de Comercio, que afecta a más de 1,2 millones de trabajadores, suele servir de referencia para otros sectores. Además, otros sindicatos, como SMATA y Sanidad, también han acordado aumentos superiores al tope establecido por el Gobierno, lo que podría intensificar el conflicto .

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha expresado su descontento con la política del Gobierno, señalando que no es coherente permitir la libertad de precios mientras se restringen las negociaciones salariales. En este contexto, se vislumbra un posible endurecimiento de las medidas sindicales, incluyendo la posibilidad de un nuevo paro general .

En resumen, la decisión del Gobierno de no homologar aumentos salariales superiores al 1% mensual ha generado un clima de tensión con los sindicatos, que consideran insuficiente este tope para compensar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. La situación podría derivar en un conflicto más amplio si no se alcanza un consenso en las próximas negociaciones.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.