PROVINCIALES
Barrera Patagónica: peligra la producción ganadera y las exportaciones

El Gobierno de Santa Cruz manifestó su total rechazo a la Resolución 180/25 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso desde regiones del país donde todavía se vacuna contra la fiebre aftosa. Se trata de una decisión inconsulta y arbitraria que pone en riesgo la producción ganadera, la industria frigorífica y miles de puestos de trabajo en la Patagonia.
Si bien la medida fue suspendida por 90 días tras la reacción del sector productivo y los gobiernos provinciales, el problema sigue latente. La Patagonia, durante más de 20 años, logró el reconocimiento de los principales mercados internacionales gracias a su estatus sanitario de «libre de aftosa sin vacunación». La apertura de la barrera sanitaria podría poner en peligro este logro y afectar gravemente la economía regional.
Los principales mercados internacionales, entre ellos la Comunidad Europea, Estados Unidos, Japón, China, Canadá, México, Australia y Nueva Zelanda, no permiten la importación de carnes con hueso de zonas donde aún se vacuna contra la fiebre aftosa. Si esta medida avanza, las exportaciones patagónicas de carne vacuna, ovina y lana, corren el riesgo de verse seriamente afectadas.
“Esta decisión del Gobierno Nacional atenta contra años de trabajo y planificación sanitaria. No solo pone en riesgo la producción ganadera y el trabajo de nuestra gente, sino que compromete el futuro de la Patagonia en los mercados internacionales”, expresó Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial, en una entrevista radial.
Durante todo el 2024 y en lo que va de 2025, el sector productivo y los gobiernos provinciales mantuvieron reuniones con las autoridades nacionales sobre este tema. Sin embargo, la resolución fue tomada sin previo aviso, lo que generó un profundo malestar. “Nos enteramos de la decisión por los medios. Esto no solo es una falta de respeto a quienes sostenemos la producción agropecuaria, sino que pone en riesgo una actividad fundamental para la Patagonia”, agregó Suárez.
La apertura de la barrera sanitaria se presentó como una medida que podría reducir los precios de la carne, pero esto no se vería reflejado en la canasta familiar de la Patagonia. “El supuesto beneficio de una baja en los precios no se va a sentir en el bolsillo de los consumidores. Lo que sí vamos a sentir es el impacto en la producción, el trabajo y las exportaciones”, afirmó el presidente del CAP.
El gobernador Claudio Vidal ha sido claro en su postura de defensa del campo santacruceño y la industria ganadera: “No vamos a permitir que se ponga en riesgo el esfuerzo de miles de familias que han construido este modelo productivo. La Patagonia tiene un estatus sanitario que costó años consolidar y no vamos a aceptar que lo pongan en peligro con decisiones inconsultas”, sostuvo Adrián Suárez.
El Gobierno de Santa Cruz continuará trabajando junto a las demás provincias patagónicas para frenar esta medida y preservar el estatus sanitario que garantiza la competitividad de la región en el mercado internacional. “Tenemos 90 días para argumentar lo que venimos sosteniendo desde hace años: la Patagonia debe seguir siendo libre de aftosa sin vacunación. No vamos a permitir que esta medida avance”, afirmó el presidente del CAP.
Santa Cruz se reserva el derecho de tomar todas las acciones legales necesarias para proteger su producción y su economía. «Defenderemos a nuestros productores con todas las herramientas disponibles. No vamos a ceder ni un solo paso en la protección de nuestra ganadería y de nuestra gente”, concluyó Suárez.
PROVINCIALES
Cerro Negro adelanta trabajos realizados en exploración minera e impacto ambiental

Lo hicieron ante autoridades del Gobierno Provincial. Desde la operadora informaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos depósitos de mineral, de interés para las tareas de exploración, con el objetivo de extender la vida útil del proyecto, como así también adelantaron incorporaciones sobre impacto ambiental para la etapa de explotación.
Autoridades de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron este martes – en horas de la mañana – una reunión con directivos de la empresa Newmont Cerro Negro, que opera en cercanías de la localidad de Perito Moreno.
En la oportunidad, desde la operadora explicaron cuáles son las prioridades en lo que respecta a exploración, la búsqueda de nuevos depósitos de mineral en relación a la búsqueda de nuevas áreas de interés, al tiempo que adelantaron que a la brevedad, estarán presentando adendas a la 7ma Actualización de Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación, la cual se encuentra en evaluación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Además, brindaron especificaciones respecto del sistema de manejo actual y futuro en San Marcos, como así también, en relación a la extensión de la vida útil del Proyecto; el manejo de residuos; y el alteo del dique de colas, a los efectos de extender la capacidad operativa.
La reunión, fue encabezada por Gastón Farías, titular de la secretaría de Estado, acompañado por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Jesabel Schön, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur.
Por la operadora, participaron Federico Quesada, Fabián Cané y Carolina del Valle, todos del área de Medio Ambiente.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal