Conectarse con nosotros
Viernes 09 de Mayo del 2025

INFO. GENERAL

El gobierno provincial cerró la paritaria docente por decreto y cuestionó los paros gremiales

Publicado

el


El secretario de Medios de Santa Cruz, Sergio Bucci, defendió la decisión del gobierno de cerrar la paritaria docente por decreto y criticó los paros impulsados por el gremio. Aseguró que la provincia realizó un esfuerzo presupuestario significativo y se refirió al impacto del ausentismo en la educación pública.

El gobierno de Santa Cruz resolvió dar por concluida la paritaria docente y aplicar el aumento salarial por decreto, luego de varias ofertas rechazadas por el gremio. Desde la administración provincial argumentaron que los salarios docentes han sido de los más altos del país en los últimos años, y que el contexto económico actual no permite mayores incrementos.

Bucci señaló que la situación financiera de la provincia es compleja debido a la caída en la coparticipación y las regalías petroleras. También destacó que, a pesar de los aumentos salariales otorgados, las medidas de fuerza continúan afectando el normal inicio del ciclo lectivo.

El funcionario también cuestionó el alto nivel de ausentismo en el sector educativo, indicando que Santa Cruz registra uno de los porcentajes más elevados del país. En este sentido, mencionó la posibilidad de reinstaurar el presentismo como una estrategia para reducir las faltas y mejorar la calidad educativa.

También sostuvo que la crisis educativa no es solo responsabilidad de los gobiernos, sino que el sindicato tuvo un rol clave en la situación actual. «Santa Cruz fue la provincia con más paros docentes durante 15 años.

Bucci recordó que en 2024 Santa Cruz tuvo la paritaria docente más alta del país, con un aumento del 189%, y que en 2025 los salarios volvieron a actualizarse por encima de otras provincias. «Un docente ingresante cobraba $368.000 en diciembre y en marzo cobrará $905.000.

Asimismo, resaltó que al asumir el actual gobierno provincial, muchas escuelas se encontraban en condiciones edilicias críticas, con problemas estructurales graves que requirieron intervenciones urgentes.

Desde el Ejecutivo insistieron en la necesidad de priorizar la educación y garantizar la continuidad de las clases. Según expresaron, el objetivo es que los alumnos puedan volver a las aulas y recuperar la estabilidad del sistema educativo en la provincia.


INFO. GENERAL

El conclave eligió al nuevo Papa, sucesor de Francisco

Publicado

el


Un total de 133 obispos participan de la votación que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, del Vaticano.

En el segundo día del Cónclave, la chimenea instalada en el techo de la Capilla Sixtina arrojó este jueves después del mediodía humo blanco, señal que indica que los 133 cardenales electores lograron acordar quién será el sucesor de Francisco.

Los cardenales se reunieron por primera vez en la mañana de este jueves en el Palacio Apostólico para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Luego se retiraron a la Capilla Sixtina a las 9.15 (hora local) para recitar la Ora Mediay finalmente, procedieron a la votación que resultó en humo negro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.