PROVINCIALES
Piden crear un adicional para los docentes que asistan a clases

El bloque oficialista de «Por Santa Cruz» presentó el proyecto «Ley de Promoción Educativa» que otorga un adicional del 30% del salario básico para «reconocer y estimular la asistencia regular de los maestros». Los detalles de la iniciativa.
El bloque oficialista de Por Santa Cruz presentó un proyecto de ley que busca crear el ítem remunerativo denominado “Adicional Promoción Educativa“, en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, destinado a “reconocer y estimular la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de establecimientos educativos, en todos sus niveles y modalidades que dependan del Consejo Provincial de Educación”.
Según consta en la iniciativa que este jueves toma estado parlamentario, el adicional tiene como finalidad “fomentar la continuidad pedagógica, fortalecer las trayectorias escolares, reducir los índices de ausentismo y cultivar la cultura del compromiso docente con la educación pública, en concordancia con las disposiciones de la Ley Nacional 26.206, La Ley Nacional 14.473 y la Ley Provincial 3.305″.
El proyecto, que se da en el marco del conflicto docente con las entidades ADOSAC y AMET, fija el Adicional Promoción Educativa equivalente al treinta por ciento del monto resultante de la sumatoria de los items “salario básico” y “antigüedad docente“, que será percibido según correspondiere:
a) Hasta la concurrencia de dos cargos de base, en ambos cargos.
b) Cargos directivos con dedicación exclusiva.
c) En el desempeño exclusivo en horas cátedra hasta el tope de 36 horas cátedra.
En los argumentos, el oficialismo sostuvo que el adicional “tiene carácter de remunerativo no bonificable, encontrándose sujeto a aportes y contribuciones previsionales, asistenciales, gremiales y conformando el cálculo del sueldo anual complementario (SAC)”.
Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos