PROVINCIALES
Rasgido: «Convocamos al diálogo con los estudiantes en las aulas»

Así lo expresó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, en el marco de una conferencia de prensa realizada este miércoles 12 de marzo, junto al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes y a la vicepresidenta del CPE, Esther Pucheta, en la sede de la cartera a su cargo en Río Gallegos.
En primer lugar, Rasgido sostuvo que desde diciembre del 2023 se planteó un proceso de diálogo con los sectores gremiales enmarcado en la política del gobierno provincial que estableció a la Educación como una de sus prioridades principales. “En este 2025 significó siete encuentros de paritarias con siete propuestas por parte del gobierno provincial en referencia a poder ir avanzando en el proceso de recuperación del salario docente”, afirmó.
Este martes 11 de marzo luego de la última paritaria, los gremios comunicaron la no aceptación de la propuesta salarial. En ese sentido, la titular de la cartera educativa hizo hincapié en la importancia de que todo el pueblo santacruceño tome conocimiento de qué se trata, ya que esta información pública implica el manejo de los recursos públicos de los fondos del Estado y, a su vez, significa la prioridad de la educación como definición de gobierno.
Durante la conferencia, la presidenta del CPE manifestó que se llevaron adelante con los gremios docentes distintas instancias de encuentros de subcomisiones para tratar temas laborales y remarcó que desde el gobierno provincial y del Consejo Provincial de Educación, la actitud siempre fue de escucha responsable para poder avanzar con los puntos solicitados.
Rasgido presentó la proyección 2025 haciendo una comparativa que permite tomar conocimiento de lo que significa la pauta salarial, entendiendo también las realidades económicas y financieras de la provincia, planteadas y analizadas en este momento del año. En este marco, destacó el impacto del incremento del cargo que, desde el diciembre del 2024 a diciembre del 2025, equivale al 38,3 %, es decir, un aumento del salario de $321.285,23.
Otro punto importante que se comunicó es la creación de cargos desde el 10 de febrero al 12 de marzo de este año con 32 salas/sección/división; 75 cargos y 1.794 Horas cátedras. Cada uno de ellos con su correspondiente instrumento legal.
Además, remarcó que a través de una decisión del Gobernador Claudio Vidal continúan convocando al diálogo con los estudiantes en las aulas. “La educación es pilar fundamental para la transformación de las sociedades y en ese marco proponemos avanzar con instancias de encuentro, pero siempre considerando que no debemos afectar a nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que forman parte del colectivo de estudiantes del sistema educativo”, agregó.
Educación avanza en la reparación histórica de las instituciones educativas
El Consejo Provincial de Educación ante el pedido de los gremios, respondió entregando un informe de todo lo que se había realizado en el 2024, en referencia al mantenimiento preventivo y correctivo y con toda la inversión que se dio en el Plan de Verano. Durante el 2024 se superaron los $2400 millones de pesos en inversión y este año se superaron los $850 millones de pesos en el plan de verano.
Además , se avanzó con el plan de obras en referencia a infraestructura, que también era una inquietud del sector gremial. Rasgido destacó que el día 24 de febrero, se inauguró la Escuela Primaria Provincial N° 85, cuya obra demoró 17 años, y mencionó que a través del discurso del gobernador en el inicio del Período Legislativo se anunció el plan de obras vinculado a la Educación para el 2025.
“Sabemos que la realidad de las escuelas al 10 de diciembre del 2023 era muy compleja por desinversión y por no realizar un mantenimiento preventivo en los tiempos que tenían que darse y tampoco por definir un mantenimiento correctivo”, señaló Rasgido.
Finalmente, la funcionaria expresó que se trabajó fuertemente durante el 2024, y seguirán trabajando mucho más en cada una de las escuelas en todas sus necesidades, con reparaciones y obras menores, pero también avanzando con la infraestructura a partir, por ejemplo, de la firma de un convenio entre el Gobierno Provincial y la Secretaría de Educación de la Nación, para poder retomar las obras que estuvieron durante años abandonadas.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio