PROVINCIALES
Estefanía Stricker sobre el sarampión: “Debemos reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica”

Desde la Cartera Sanitaria Provincial se mantienen en alerta para tomar medidas preventivas e insisten a la población con el refuerzo de las dosis. Cuáles son los síntomas y qué debemos hacer.
El Gobierno Nacional emitió una alerta epidemiológica ante diversos casos confirmados de sarampión en ciudades de la provincia de Buenos Aires. En este marco, el Ministerio de Salud de la provincia difundió recomendaciones a la población en general e insta a completar el esquema nacional de vacunación anual.
La referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker indicó a LU14 Radio Provincia de Santa Cruz que “la baja de las coberturas en años anteriores al 2025 no nos favorece”, recordando que para disminuir la contagiosidad de este virus que es altamente contagioso se necesita una cobertura del 95% y, en la actualidad, la cobertura es mucho más baja. “Entonces, debemos reforzar no solamente la vacunación, sino también la vigilancia epidemiológica, ya que lamentablemente podemos tener en este momento casos importados con un brote importante en la provincia de Buenos Aires”, señaló.
Según lo precisó, la vigilancia epidemiológica implica hacer un proceso de investigación y tomar medidas preventivas ante un caso sospechoso, para controlar y contener la contagiosidad. “Nosotros tenemos notificación obligatoria de ciertas enfermedades. Entonces, cuando se activa una alarma, comienza un proceso de investigación y se toman medidas preventivas para hacer control de foco, que es lo que se está llevando en este momento”, indicó la Licenciada en Enfermería.
Sintomatología del sarampión
Stricker remarcó la importancia de mantener el esquema de vacunación completo.
“La sintomatología que pueda aparecer es un exantema con fiebre, cuando hablamos de estos grupos que están o no vacunados con esquemas incompletos o que les faltan sus vacunas por x motivos”, explicó, al dar cuenta que “puede presentarse un exantema que puede aparecer en la cara, detrás del cuello y así extenderse en un lapso de 24 o 48 horas por el resto del cuerpo”.
La fiebre arriba de los 38 grados y varios días consecutivos con un sarpullido que provoca picazón, que puede variar en su tonalidad y se disemina en varias partes del cuerpo en el lapso de 2 días.
También puede presentarse una sintomatología respiratoria, como rinitis o dolor de garganta.
Entre las complicaciones graves se encuentra la neumonía, es una meningoencefalitis donde puede haber ceguera y puede haber sordera.
Qué debemos hacer
Si tiene fiebre y posteriormente un exantema (sarpullido), debe hacer aislamiento respiratorio, colocarse un barbijo –ya que el sarampión se contagia con las gotitas de la saliva- y presentarse a la guardia del hospital o centro de salud más cercano.
Allí se procederá al análisis del caso y se descartará si es o no sarampión.
La sugerencia es reforzar las dosis, especialmente para personal de salud, viajeros, personas en contacto con niños, adultos inmunosuprimidos, menores de un año que aún no pueden recibir la vacuna.
Cuántas dosis por calendario
En el esquema regular, tenemos una primera dosis que se da al año de vida y después tenemos una segunda dosis que se va a dar en el refuerzo de los cinco años.
Para el resto de la población chequear que tengan dos dosis, tanto de la vacuna triple viral o doble viral en su defecto.
Es importante remarcar que las dosis de campaña que haya recibido la población infantil no son contabilizadas como dosis de calendario, por eso existe la posibilidad de que puedan recibir una dosis más.
Y en la población adulta, además de contar con las dos dosis, es importante advertir las vacunas de calendario que deben completar.
PROVINCIALES
Avanzan proyectos para la regulación del ejercicio profesional de kinesiología y fisioterapia, y mantenimiento de la ruta provincial N° 25

Las iniciativas de la diputada Fabiola Loreiro y Fernando Martínez del bloque oficialista Por Santa Cruz, respectivamente, continuarán siendo analizadas mañana en comisiones.
Esta mañana en la Legislatura Provincial, en el marco de la comisión de Educación, los legisladores que integran la misma debatieron el proyecto de Ley N°274/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro del bloque oficialista Por Santa Cruz, que busca crear el programa de atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades en el sistema educativo de la provincia de Santa Cruz.
El proyecto que pretende garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes con altas capacidades a recibir una educación acorde a sus necesidades y potencialidades, mediante estrategias pedagógicas diferenciadas y planes educativos flexibles, continuará siendo analizado en la próxima reunión de dicha comisión por pedido de la autora, a la espera de los invitados convocados y a los representantes del Consejo Provincial de Educación.
Además, los legisladores que integran las comisiones de Desarrollo Social y Trabajo dieron antedespacho favorable por unanimidad al proyecto de Ley N°247/24 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio profesional de la kinesiología y fisioterapia en la provincia de Santa Cruz, para jerarquizar la profesión y proteger la seguridad e intereses de los pacientes. De esta manera y ante la presencia de integrantes de la Asociación de Kinesiólogos que aportaron su opinión y apoyaron la iniciativa, la misma pasó a la comisión de Legislación General para continuar siendo analizada mañana.
Por otra parte, en la comisión de Obras Públicas, el proyecto de Resolución N°130/25 de autoría del diputado Fernando Martínez (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al presidente de Vialidad Provincial la reparación y el mantenimiento de la ruta provincial N° 25, en el tramo Puerto San Julián – Gobernadores Gregores, obtuvo antedespacho favorable por unanimidad y de esta forma avanzó para ser tratado nuevamente mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo