Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

“Santa Bárbara hoy tendría que haber estado, escoltada por nuestros mineros en este nuevo aniversario”

Publicado

el


El intendente de Rio Turbio lamentó la ausencia de representantes de la empresa YCRT. “Lamentablemente hay personas que no son de Río Turbio, que no son nacidos, criados acá, que no conocen nuestra historia, pero este tipo de cosas nos hace mucho daño”, expresó en su discurso por el aniversario de la localidad.

Río Turbio vivió ayer una jornada especial  por su 79º aniversario

Luego de los protocolos de rigor, el intendente Darío Menna pronunció un discurso alusivo a la ocasión.

Frente a los presentes, el jefe comunal expresó lo especial de conmemorar este aniversario agradeciendo a las autoridades locales, provinciales, nacionales, a los antiguos pobladores, pioneros y la comunidad por el acompañamiento en esta fecha tan importante para la localidad.

En ese sentido, comenzó citando las palabras de la antigua pobladora, Mirta Sesnic: “No podemos dejar pasar las palabras de Mirta por nuestra Patrona (Santa Bárbara). Lamentablemente hay personas que no son de Río Turbio, que no son nacidos, criados acá, que no conocen nuestra historia, pero este tipo de cosas nos hace mucho daño. Me refiero a la intervención de YCRT”, dijo Menna

Y siguió: “Les guste o no les guste hay un intendente, concejales y hay diputados que fueron elegidos por el voto popular y los tienen que respetar”

“Santa Bárbara es nuestra y hoy tendría que haber estado acá, escoltada por nuestros trabajadores mineros en este nuevo aniversario de nuestra comunidad”, indicó

 “Como también hay sindicatos que son elegidos por sus propios trabajadores los cuales también nos tienen que respetar”.

«La pasamos muy  mal durante cuatro años y hubo que resistir y no lo queremos hacer de nuevo.  Esta vez queremos  que la empresa genere energía, pero también  que esa empresa y su intervención esté a disposición de la comunidad, como lo estuvo siempre”, sostuvo

“Hace 79 años que contamos con YCRT y en este acto también queríamos contar con YCRT”, subrayó

“Desde que asumimos la gestión hemos atravesado por diferentes dificultades. No quiero extenderme, pero sí marcar algunas cosas de estos dos años de gestión. “Cuando asumimos en diciembre del 2019, asumimos un gobierno  con trabajadores municipales sin haber cobrado la totalidad de sus salarios. Nos pusimos como objetivo fortalecer los lazos entre el ejecutivo y los municipales y cada vez que se pone como premisa comenzar una obra y finalizarla lo han hecho”, expresó Menna  

“En enero del 2020  empezamos con el plan de bacheo en nuestra comunidad, con actividades culturales y deportivas al aire libre y lamentablemente en marzo  vino la pandemia y todo lo que teníamos planificado para nuestra comunidad tuvimos que dedicar cien por ciento  al sistema sanitario. No únicamente a las inversiones en equipamiento sino también acompañando a nuestro Hospital en algunas inversiones en infraestructura. Por suerte el plan de vacunación ha cumplido sus objetivos y hoy nos permite tener este tipo de actos o la fiesta que tuvimos anoche”, manifestó.

«La idea era hacer una fiesta para el pueblo, que puedan disfrutar después de dos años de encierro, de volver a salir, de volver a abrazar. Quedó demostrado que  cuando  Río Turbio se tiene que cuidar y fortalecer lo hace», destacó

Finalmente hizo hincapié en la firma de convenio para la nueva planta de captación de agua, para la cuenca carbonífera  firmada por la gobernadora Alicia Kirchner con el gobierno nacional.”Una demanda de nuestros vecinos desde hace más de ocho años”

Sobre el final hizo referencia a la presencia de autoridades de Vialidad Nacional. “Vienen a traer la autovía para Julia Dufour, y la rotonda en el monumento a Néstor (Kirchner). Vamos a potenciar el  barrio Julia Dufour porque tiene que ser parte de Río Turbio.  Comenzamos con el cordón cuneta, la Escuela N° 30 y ahora le vamos a dar el ingreso a los vecinos como se lo merecen», recalcó.

“Esto pasa cuando hay una continuidad del proyecto. Cuando uno gestiona las cosas se dan. Si algo nos caracteriza como rioturbienses son  las ganas, el empuje y la fuerza como comunidad”, finalizó 


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.