SOCIEDAD
Qué documentación se necesita para poder cruzar la frontera entre Argentina, Brasil y Uruguay

Por la apertura de la frontera, muchos se preguntan cuáles son los papeles que se deben de tener para poder pasar a los países vecinos.

Con el verano cada vez más cerca, muchos argentinos ya comenzaron a planear las vacaciones en el exterior. Debido a que el pasado fin de semana la frontera entre Argentina, Brasil y Uruguay fue abierta, se agregaron aún más destinos posibles para pasar esta temporada. No obstante, para cruzar es clave contar con una documentación.
Dado que la situación epidemiológica cobró otro color con la llegada de la variante Ómicron a Sudamérica, los Gobiernos de los tres países limítrofes reforzaron las condiciones para que los turistas puedan ingresar. El objetivo es lograr reimpulsar el sector que más golpes sufrió durante el 2020 sin descuidar al coronavirus.
Para pasar a Uruguay por tierra hay que contar con lo siguiente: un PCR negativo realizado hasta 72 horas previas al viaje, esquema de vacunación completo y declaración jurada electrónica con los datos de los turistas. Si el viajero se queda por más de 7 días en el país, se le pedirá también una cobertura médica apta Covid-19. Es importante aclarar que la frontera Uruguay-Argentina está abierta de 8:00 a 20:00.
Para ingresar a la Argentina, los documentos que se necesitan son exactamente los mismos que solicita Uruguay. Por su parte, Brasil fue un poco más austero: sólo precisa el esquema completo de vacunación y el PCR negativo realizado con 72 horas previos al comienzo del viaje. En las últimas horas el gobierno del país anunció que también pedirá el pase sanitario.
Los cruces fronterizos estuvieron cerrados por mucho tiempo desde el comienzo del 2020. Durante la temporada de verano pasado la frontera fue reabierta por un período muy corto, y los requisitos que pedían para cruzar eran de los más complejos. Ya que las vacunas comenzaron a circular con mayor facilidad en el continente, las medidas para ingresar y egresar se lograron flexibilizar.
RIO TURBIO
Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .
En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.
-
PROVINCIALES12 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL12 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO12 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES12 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios