PROVINCIALES
Intercambio en Piedra Buena: Jorge Chaves y Pedro Mansilla debaten sobre la situación municipal y política

El concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, protagonizaron un cruce en vivo sobre las condiciones laborales municipales y la incidencia política en la localidad. Mientras Mansilla apuntó a las dificultades históricas de los empleados, Chaves celebró la apertura democrática, pero cuestionó posibles intereses electorales.
En un encendido intercambio transmitido por la Radio de la Comarca de Piedra Buena, el concejal Jorge Chaves y el secretario general del SOEM de Río Gallegos, Pedro Mansilla, debatieron sobre diversos aspectos que afectan a los trabajadores municipales y las dinámicas políticas de la provincia.
Mansilla recordó anécdotas de visitas anteriores a la localidad, marcadas por restricciones para reunirse con empleados municipales, situaciones que hoy parecen superadas. “Pasó de hablar detrás de un paredón a estar detrás de un micrófono en la radio municipal”, destacó Chaves, celebrando la libertad democrática actual.
No obstante, el edil expresó ciertas reservas sobre las intenciones del dirigente sindical, señalando que su visita podría estar relacionada con intereses electorales de cara a las próximas fechas. También acusó al intendente de Río Gallegos de invertir recursos públicos en campañas políticas, nombrando punteros en localidades del interior provincial con fondos de la capital.
Por su parte, Pedro Mansilla visitó sectores municipales y alertó sobre la difícil situación de sus representados, afirmando que “están bajo la línea de indigencia” y anticipando que el 2025 será un año crítico para los municipios. En declaraciones a medios locales, también advirtió sobre una posible reforma de la Ley de la Caja de Previsión Social, lo que generó inquietud entre los trabajadores.
Además, Mansilla criticó la falta de voluntad política del intendente Federico Boldovich para organizar a los empleados municipales y explicó que los aumentos salariales históricamente dependían de aportes para déficit desde los gobiernos nacional o provincial, algo que ya no sucede. Esta realidad obliga a los municipios a recurrir al aumento de tarifas para equilibrar las finanzas.
Chaves, en tanto, reconoció que Piedra Buena fue uno de los municipios que más fondos para déficit recibió en el pasado, pero enfatizó la necesidad de adoptar una gestión más ordenada:
“Es verdad que Piedra Buena era de los municipios que más fondos para déficit recibió durante muchos años, llegando a ser uno de los que más dinero ingresaba bajo ese concepto. Sin embargo, hay que entender que son otros tiempos y que debemos ser ordenados para vivir con lo que se recauda y lo que nos corresponde por ley”.
El debate dejó en evidencia las tensiones entre los distintos actores políticos y sindicales de la provincia, reflejando las complejidades de la gestión municipal en un contexto económico cada vez más desafiante.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz